-
Los pobladores del neolítico basaron su economía en la domesticación de animales y plantas, sin embargo, la falta de textiles, metales, alcohol e inclusive alimentos los llevó a la búsqueda de sociedad cercanas con las cuales comerciar sus productos. Es así como nace el comercio, y es así también el nacimiento de los "viajes de negocios".
-
Ésta época de la historia se caracterizó, por el desplazamiento de personas en búsqueda de alimentos y de aquellos lugares que pudieran brindarles las condiciones necesarias para sobrevivir en un mundo hostil.
-
Ya en éstas nacientes sociedades existían clases sociales. La simple existencia de esclavos señala que existía una clase social que no necesitaba trabajar y que tenía tiempo libre o de ocio. Los principales viajes que se realizaron fueron con fines comerciales, tampoco faltaron aquellos por placer. El rey de Babilonia, Hammurabi, realizaba viajes para visitar las ciudades de su imperio, y para asistir a importantes ceremonias religiosas y fiestas. He aquí el nacimiento del turismo religioso.
-
Egipto se convirtió en sede de los viajeros y comerciantes de aquella época que se desplazaban con la finalidad de presentarse al faraón o a observar las monumentales pirámides de ese reino u otras maravillas de la construcción egipcia.
-
Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas y domina el mercado marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo que favorecerá las corrientes migratorias europeas a América. Es el gran momento del transporte marítimo y las compañías navieras.
-
Cesar Ritz revoluciona los hoteles introduciendo nuevos conceptos como el de sommelier, o los baños en las habitaciones
-
En 1867 Thomas Cook inventa el voucher para ser canjeado en hoteles o destinos por servicios turísticos pre pagados.
-
En 1850 se crea American Express, introduciendo el servicio de cheques de viaje.
-
En 1841, Thomas Cook coordina por primera vez un viaje turístico organizado por paquete turístico.
-
Comienza a surgir el turismo de montaña o salud: Se construyen famosos sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan a nuestros días como pequeños hoteles con encanto. Es también la época de las playas frías (Costa azul, Canal de la Mancha,…).
-
El siglo XIX fue testigo de una gran expansión económica, seguida de una revolución industrial y científica incluso mayor en la segunda mitad del siglo XX. El turismo fue uno de los principales beneficiarios, para llegar a ser a finales del siglo XX, la mayor industria del mundo. Con la Revolución industrial se consolida la burguesía que volverá a disponer de recursos económicos y tiempo libre para viajar.
-
Los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en la industria y la tecnología alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la historia momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión.
-
Esta costumbre se habría perdido con la caída del imperio romano y resurgió a finales de la edad moderna.
-
A finales del siglo XVI, surge la costumbre de enviar de viaje a jóvenes aristócratas para ser culturizados especialmente los que un día habrían de gobernar sus países. Surge el término de turista debido a que estos viajes se llamaban Grand Tour
-
Durante la edad moderna se realizan exppediciones marítimas. Cabe destacar que uno de los primeros en hacerlo fueron los lusos al crear dos rutas para bordear el continente Africano.
-
Aparecen los primeros alojamientos llamados "hoteles"
-
1,500 peregrinos mueren de una peste bubónica
-
Continúan las peregrinaciones religiosas
-
En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago, fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes. En el mundo Islámico el Hajj o peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del Islam obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida.
-
Se piensa que la celebración regular se inició en el 776 a. C., en la que venció Corebo de Élide en la única prueba, que era la carrera del estadio. Estos juegos se desarrollaron bajo el reinado de Ífito de Élide, a quien se consideraba fundador o renovador de las olimpiadas. Esta fecha se basa en una lista de vencedores de los juegos recopilada a fines del siglo V a. C. por Hipias de Élide
-
Después de la caída del Imperio Romano, los habitantes adquieren un estilo de vida más sedentario por lo que el turismo tuvo un retroceso en este período
-
La sociedad en la Edad Media se encontraban los señores feudales, libre de la necesidad de trabajar ya que controlaba la agricultura y casi todas las formas de producción; los molinos, los bosques, las minas y las forjas. Luego venía el clero, con diferentes características frente al ocio y al trabajo. El nivel inferior estaba formado por la clase productora para quienes el trabajo y el ocio estaban regidos por los ciclos de la naturaleza y la Iglesia.
-
El pueblo romano fue el primero en realizar lo que hoy en día entendemos por turismo. Disponían de muchísimo tiempo libre, llegando a tener 200 días festivos al año (en el 345 d. C), aunque casi siempre este turismo lo practicaban los nobles.
-
Las termas de Caracalla, o termas Antoninas, fueron unos baños públicos de la Roma imperial. Se construyeron entre 212 y 217 d. C., bajo el gobierno del emperador Caracalla. Se inauguraron con el nombre de Termas Antoninas. Actualmente, las extensas ruinas de estas termas son una atracción turística importante.
-
Desde la invención de los aviones, los barcos a vapor y todas las invenciones tecnológicas la industria del turismo ha dado pasos agigantados. Se puede viajar fácilmente de un lugar a otro, por vehículo, barco, o avión. Los servicios en los destinos turísticos son mejorados día con día, los restaurantes y hoteles están clasificados por estrellas, etc.