Actividad de Clase 5, Bianchet Priscila By facebooker_10219315536254168 316 BCE El territorio conectado del Imperio Romano fue el punto de partida 1810 Se publica La Gazeta de Buenos Ayres 1816 Primeras fotografías 1825 El correo y la creación del ferrocarril 1830 El telégrafo: El primer medio tecnológico creado exclusivamente con fines comunicacionales 1857 Se estableció la primera comunicación intercontinental con el cable subocéanico 1860 El teléfono 1868 Comienzan a imprimirse los primeros diarios de interés general en Argentina 1888 George Eastman lanza la famosa máquina Kodak 1890 Teléfono (Reflexión) 1894 Radiocomunicaciones 1894 Arribó el gramófono 1895 Los Lumière hacen patentar el cinematógrafo 1920 Primera transmisión radial en la Argentina 1947 Televisión (Reflexión) 1947 Aparece la Televisión 1957 La URSS lanzó Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia 1960 Se remontan los inicios de Internet. A esta red se la llamó ARPANET. 1969 Michel Elie consigue conectar la computadora de la UCLA con otra del Instituto de Investigación de Stanford 1971 Aparece La Opinión, diario que marca para siempre la historia del periodismo gráfico argentino Oct 3, 1976 A partir del golpe de Estado una parte del periodismo argentino queda amordazada y encadenada y otra integra la parte colaboracionista 1983 Con la restitución democrática el periodismo gráfico busca reponerse de sus heridas y manchas 1988 Se vuelve a los cables submarinos, esta vez para la propagación de la fibra óptica 1995 La noción de red y la conexión a Internet se efectivizó en Argentina a través de la telefonía fija llamada dial-up 2000 Internet (Reflexión)