-
La partición del Imperio otomano (Armisticio de Mudros, 30 de octubre de 1918-Abolición del Sultanato otomano, 1 de noviembre de 1922) fue un acontecimiento político que ocurrió después de la Primera Guerra Mundial, provocando el fin del proceso de disolución del Imperio otomano
-
Pakistán nace como Estado independiente el 14 de agosto de 1947 tras la partición de India, sobre la base de las reivindicaciones de la Liga Musulmana, fundada en 1906, y encabezada por Ali Jinnah, partidario de una patria para los musulmanes del Subcontinente indio.
-
La revolución egipcia de 1952 fue un proceso político, económico y social que tuvo su origen el 23 de julio de 1952, fecha en que un grupo de oficiales del Ejército egipcio los denominados Oficiales Libres dio un golpe de Estado en el país. Este golpe de Estado tuvo tanto repercusiones inmediatas como la abdicación del monarca, el rey Faruq.
-
Al Qaeda es una organización terrorista, paramilitar y yihadista. La organización emplea prácticas y atentados terroristas y se plantea como un movimiento de resistencia alrededor del mundo, siendo que es comúnmente señalada como una red de terrorismo internacional.
-
La guerra de Yom Kipur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973.
-
La Revolución Iraní (también conocida como Revolución Islámica o Revolución de 1979) se refiere al proceso de movilizaciones en Irán que desembocaron en el derrocamiento de la Dinastía Pahlaví bajo el sah Mohammad Reza Pahleví en 1979, quien tenía el apoyo de Reino Unido y Estados Unidos, y que significó la instauración de la república islámica actualmente vigente. El líder de la revolución, fue el ayatolá Ruhollah Jomeini.
-
La guerra entre Irán e Irak conocida en Irán como la Guerra Impuesta y la Santa Defensa, y en Irak como la al-Qādisiyya de Sadam , fue un conflicto bélico surgido entre Irán e Irak que comenzó por Irak el 22 de septiembre de 1980 y duró hasta el 20 de agosto de 1988, finalizando este sin un claro vencedor.
-
2 de agosto de 1990. Irak invadió Kuwait tras meses de conflicto entre ambos países por la deuda financiera de Irak -provocada por el conflicto de este país con Irán- y la disputa por el petróleo. Este hecho marcó un punto de inflexión en las ya tensas relaciones internacionales de Bagdad, que acabaría desembocando en la Guerra del Golfo (17 de enero de 1991- 28 de febrero de 1991).
-
La guerra del Golfo fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y encabezada por Estados Unidos, contra la República Iraquí en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.
-
El 25 de diciembre de 1991, con la dimisión de Gorbachov como presidente, la URSS dejaba oficialmente de existir: era sustituida por un conjunto de quince países independientes que iniciaban -muchos reiniciaban- su anda- dura como Estados, teniendo que afrontar numerosos conflictos.
-
La guerra civil de Afganistán (1992-1996) se refiere a la guerra civil ocurrida en Afganistán luego del colapso del régimen socialista afgano y la disputa de poder entre las numerosas facciones fundamentalistas islámicas (conocidos desde la de década de 1980 como muyahidines), que incluía al entonces recién proclamado Estado Islámico de Afganistán.
-
La Guerra civil tayikafue una guerra que se desarrolló en la entonces reciente formada República de Tayikistán entre 1992 y 1997 en el cual milicias de las regiones de Jarm y el Alto Badajshán contra el gobierno recién formado del presidente Rahmon Nabiyev, que estaba dominado por personas de las regiones de Juyand y Kulob. Los grupos rebeldes estaban dirigidos por una combinación de reformistas democráticos liberales e islamistas.
-
El atentado terrorista al World Trade Center de 1993 fue un ataque terrorista en el complejo World Trade Center de Nueva York. Fue cometido el viernes 26 de febrero de 1993 a las 12:17 del mediodía en los aparcamientos de la Torre Norte
-
El movimiento talibán es una confederación tribal de Ghilzai y sus tribus aliadas y son firmes en Afganistán/Pashtunistán (estrictamente a la norma cultural social llamada pashtoonwali) y también de Hanafi, es decir, los tradicionalistas, seguidores de la escuela de interpretación Imam Abu Hanifa.
-
Los atentados terroristas a las embajadas de los Estados Unidos en África tuvieron lugar el 7 de agosto de 1998 en Nairobi (Kenia), y en Dar es Salaam (Tanzania), siendo el objetivo principal las embajadas del país norteamericano.
-
El atentado contra el USS Cole fue un atentado suicida perpetrado por una célula de Al Qaeda contra el destructor de la marina estadounidense USS Cole (DDG-67) el día 12 de octubre de 2000, mientras se encontraba anclado en el puerto yemení de Adén. El resultado final del ataque fue la muerte de 17 marineros y los dos suicidas a cargo del ataque, además de 39 heridos de diversa consideración.
-
El 11 de septiembre de 2001 un grupo de terroristas secuestraron cuatro aviones comerciales y estrellaron dos de ellos contra las torres gemelas del World Trade Center en la Ciudad de Nueva York. Otro lo estrellaron contra el Pentágono en Washington, D.C. y un cuarto avión se estrelló en Pennsylvania.
-
La Batalla de Tora Bora fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en Afganistán en diciembre de 2001, durante las etapas iniciales de la Guerra de Afganistán lanzada después de los Atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Estados Unidos y sus aliados pensaban que el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, se escondía en las escabrosas montañas de Tora Bora, pero a pesar de rebasar las posiciones de los talibanes y Al Qaeda fracasaron en el intento de matar o capturar a bin Laden.
-
La invasión estadounidense de Afganistán ocurrió después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en territorio estadounidense y fue apoyada por aliados cercanos de Estados Unidos que habían comenzado oficialmente la Guerra contra el Terrorismo. El conflicto también se conoce como la guerra afgano-estadounidense o la intervención estadounidense en Afganistán.
-
La batalla de Takur Ghar fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas especiales estadounidenses y las terroristas de Al Qaeda que ocurrió en la cumbre de una montaña afgana situada en el pico Takur Ghar de más de 3.000 metros el 4 de marzo de 2002. La batalla se desarrolló sobre la cumbre de una montaña luego que dos helicópteros Chinook fueran impactados por fuego de RPG y ametralladoras de los terroristas luego de dejar equipos SEALs para rescatar a un SEAL el Sargento Neil Roberts
-
La invasión de Irak, que ocurrió entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue llevada a cabo por una coalición de países, encabezados por los Estados Unidos junto con el Reino Unido, Australia y Polonia. Otros países estuvieron involucrados en la fase de ocupación inicial (España). La invasión marcó el inicio de la guerra de Irak. Según Kofi Annan, el entonces secretario general de las Naciones Unidas.
-
Los atentados del 11 de marzo de 2004 en España, conocidos por el numerónimo 11M, fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid. Fallecieron 193 personas y alrededor de dos mil resultaron heridas.
-
El jueves 7 de julio de 2005, cuatro explosiones paralizaron el sistema de transporte público de Londres (Inglaterra) en plena hora punta matinal. A las 8:50 a. m., explotaron tres bombas con 50 s de intervalo entre una y otra, en tres vagones del metro de Londres. Una cuarta bomba explotó en un autobús a las 9:47 a. m. en la plaza Tavistock. Las bombas provocaron una interrupción severa en el transporte de la ciudad y la infraestructura de telecomunicaciones.
-
Las protestas árabes de 2010-2012, conocidas como Primavera Árabe, correspondieron a una serie de manifestaciones populares, levantamientos y rebeliones armadas que se extendieron por gran parte del mundo árabe a principios de la década de 2010. en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe.
-
La guerra civil siria es un conflicto armado que se inició en Siria tras las protestas antigubernamentales de 2011. Dichas protestas derivaron en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas del país y la denominada oposición siria, la cual incluye varios grupos terroristas. Posteriormente, se transformó en un conflicto internacional entre varios países, incluidos las dos mayores potencias nucleares, así como otras regionales.
-
La guerra contra el Estado Islámico o Guerra contra el ISIS/Daesh263 es el conflicto armado desatado el 5 de junio de 2014, cuando el grupo Estado Islámico, junto con militantes suníes y tribus antigubernamentales, lanzó una ofensiva contra los ejércitos de Irak y Siria.
-
El atentado contra Charlie Hebdo, semanario satírico francés, fue un tiroteo llevado a cabo en París el 7 de enero de 2015, cuando dos hombres enmascarados, armados con fusiles de asalto y otras armas entraron en las oficinas de la revista. Estos dispararon hasta 50 tiros, matando a doce personas
-
El 15 de enero de 2016, tres hombres armados con rifles atacaron el restaurante Cappuccino frecuentado por extranjeros y hombres de negocios locales y el Splendid Hotel en el centro de Uagadugú, la capital de Burkina Faso donde se albergan habitualmente expatriados, soldados franceses y estadounidenses, miembros de la ONU y diplomáticos locales.
-
La pandemia del COVID-19 ha expuesto las fallas, fisuras y fragilidades de las sociedades y economías de todo el mundo, y la región árabe no es la excepción. La región cuenta con una diversidad y un potencial inmensos; aun así, todos los países árabes ya sean ricos en petróleo, de ingreso mediano o menos adelantados tienen dificultades para responder a la pandemia.
-
Antecedentes. El acuerdo también se llama oficialmente el "Acuerdo de Abraham" en honor a Abraham, el patriarca de las tres principales religiones abrahámicas del mundo: el judaísmo, el islam y el cristianismo.
-
Joe Biden ha sido el presidente estadounidense en llevar a cabo la retirada de Afganistán, argumentando tres razones de peso: (1) que los estadounidenses están cansados de las guerras sin fin; (2) que la amenaza que supone Afganistán no es la misma que hace 20 o 10 años; y (3) que resulta imposible forjar un gobierno.