-
-
-
Impulsó la formación de un gobierno liberal. Primero inento hacerlo con los liberales mas moderados, partidarios de unas reformas limitadas. Sin embargo motines populares forzaron a la regente a entregar el poder a los progresistas.
-
Encabezados por Mendizabal, implantaron el liberalismo político y económico.
-
Serie de levantamientos militares.
-
Se basaba en los principios progrresistas:
La sobeerania nacional, la división de poderes, un gran número de derechos individuales y la confesionalidad del Estado.
Era una constitución liberal. -
-
En 1843, hubo un pronunciamiento moderado que obligó a Espartero a dimitir y las Cortes adelantaron la mayoría de edad de edad de Isabel II, proclamandola reina.
-
-
-
-
Modificó los aspectos más progresistas de la Constitución de 1837. Establecía un sufragió muy restringido y la soberanía repartida entre las Cortes y la Corona.
-
-
Se comprometía el mantenimiento del culto y del clero y frenaba el proceso desamortizador.
-
En 1855 triunfó un pronunciamiento militar en Vicálvaro dirigido por el general O ´Donell que contó con el apoyo de revueltas populares y la creación de Juntas Revolucionarias.
Lo más duro del bienio fueron una serie de reformas económicas y destacaban una nueva desamortización promulgada por Madoz y una ley de ferrocarril. -
-
La impopularidad de la monarquía isabelina, grupos marginados del poder firmaron el Pacto de Ostense para presentar una alternativa al sistema.
-
-
-
-
-
-
-
Presentaba un caracte moderado, y abierta para que conservadores y liberales pudiesen gobernar sin modificarla.
-