-
-
-
-
-
-
-
Los sargentos de la guarnición de la Granja, se sublevaron y obligaron a la regente María Cristina a volver a poner en vigor la Constitución de 1812.
-
-
-
Convenio que acaba con la Primera Guerra Carlista, es firmado por Rafael Maroto (carlista) y Espartero (isabelino). Se acepta a Isabel como reina, se mantienen los fueros de Pais Vasco y Navarra y el ejército carlista se integra en el ejército real.
-
Insurrección liberal que da comienzo a la regencia de Espartero.
-
-
-
-
Cuerpo civil armado, con estructura militar, que se encarga de mantener el orden público y vigilar la propiedad privada. Sustituye a la Milicia Nacional.
-
-
-
-
Isabel se asegura mediante este concordato el apoyo de la Iglesia, que la reconoce como reina y acepta las desamortizaciones anteriores, a cambio se compromete al sostenimiento económico de la Iglesia española, le da competencias en educación y paraliza las desamortizaciones.
-
Revolución que tiene como punto de partida el Manifiesto Manzanares, elaborado por moderados descontentos (O'Donnell y Cánovas) al que se unen progresistas y demócratas. Pedian el cumplimiento de la Constitución de 1845, la reforma de la Lei Electoral y la reducción de los impuestos.
-
-
-
Hay una grave conflictividad social, en parte por la crisis de subsistencia de 1854.
-
-
-
-
Protesta estudiantil para defender al rector cesado por no despedir a Emilio Castelar. Fue duramente reprimida por las fuerzas del orden. Dañó la imagen de los moderados y Narváez.
-
Progresistas, demócratas, unionistas y republicanos firman el Pacto de Ostende. Se trata de un acuerdo para llevar a cabo la revolución y derrocar al gobierno y a Isabel II. Tendrá como resultado la revolución de 1868.
-
-
-
Es debida a la crisis económica y política. La oposición a los gobiernos moderados se unen a través del Pacto de Ostende (firmado primero por progresistas y demócratas, al cual se unieron unionistas y republicanos), en el que acuerdan hacer una revolución para derrocar al gobierno y a la reina, aprobar derechos fundamentales y formar unas Cortes constituyentes.
Partió de la sublevación de la armada, dirigida por Topete -
-
-
-
-
-
El general Pavía entra con las tropas en el Parlamento para evitar la entrada en el gobierno de los republicanos intransigentes.
-
Llevado a cabo por el general Martínez Campos, en Sagunto. Se proclama a Alfonso XII rei de España.