-
-
-
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante la mayor parte de la minoría de edad de su hija Isabel II.
María Cristina, reina gobernadora La primera y mayor preocupación de la viuda de Fernando VII y el Gobierno fue controlar a los partidarios de don Carlos que, desde Portugal, se había proclamado rey de España al conocerse la muerte de su hermano. -
Tomás de Zumalacárregui e Imaz, duque de la Victoria,conde de Zumalacárregui, conocido entre sus tropas como Tío Tomás,fue un militar español que llegó a ser general carlista durante la primera guerra carlista.En ocasiones fue apodado el «Lobo de Las Amezcoas»(Tomás de Zumalacárregui y de Imaz;Ormáiztegui, Guipúzcoa, 1788,Guipúzcoa,1835)Militar español que dirigió el ejército carlista. Participó como voluntario en la guerra de Independencia,al término de la cual alcanzó el grado de capitán.
-
-
-
Ramón Cabrera y Griñó fue un militar español. Conocido como «El Tigre del Maestrazgo», fue un destacado líder carlista. Cabrera, que participó en la Primera y Segunda Guerra Carlista, tras la última se exilió en Inglaterra, donde contrajo matrimonio y moderó sus posiciones políticas.
-
-
-
-
-
-
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro, conocido generalmente como Baldomero Espartero, fue un militar y político español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su actuación en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final.
-
-
-
-
Ramón María Narváez y Campos, I duque de Valencia fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868. Conocido como El Espadón de Loja, fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II, junto a Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-