-
Distintos gobiernos moderados y progresistas.
-
-
Partidarios de Carlos María Isidro contra partidarios de Isabel.
Finaliza con el Convenio de Vergara con la victoria isabelina. -
Carta otorgada hecha por Martínez de la Rosa (liberal moderado).
Centrada en la reforma de las Cortes. -
Obligó a la regente a proclamar un Gobierno progresista y proclamar la Constitución de 1812.
-
Ideas progresistas y moderadas.
-
Política autoritaria.
Arancel para importar tejidos de algodón ingleses. Levantamientos en Barcelona y bombardeo.
Conspiraciones de Narváez y O’Donnell. -
Las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II tras el abandono de Espartero.
-
Narváez sentó las bases del nuevo Estado basado en el liberalismo moderado.
-
Aprobada por Narváez.
Ideas básicas del moderantismo. -
Levantamiento de progresistas, O’Donnell y Unión Liberal.
Se redacta el Manifiesto de Manzanares en demanda del cumplimiento de la Constitución de 1837. -
Gobierno formado por Espartero. Hace una Constitución en 1856 que no fue promulgada. Emprende un plan de reformas económicas. En 1856 dimite.
-
Gobiernos unionistas y moderados.
Política exterior activa.
Levantamientos. -
Levantamientos populares en Madrid.
Adhesión de progresistas y demócratas y parte de los unionistas. -
Sublevación militar que supuso el fin del reinado de Isabel II, dando paso al Sexenio Democrático.