-
La muerte de Fernando VII y la reacción dejaron sin posibilidades de pervivencia al sistema absolutista.En Europa triunfa el liberalismo.
Mª Cristina, mujer de Fernando VII, asumió la Regencia ya que su hija era todavía muy pequeña y se apoya en los liberales, enemigos de su marido (1833- 1840).
Después, el general Espartero lleva a cabo un pronunciamiento militar y manda al exilio a Mª Cristina.
La regencia del general Espartero va desde el año 1840- 1843 s://youtu.be/i8NGXKXQTxQ -
-
El temor por una nueva regencia y la incapacidad para ponerse de acuerdo sobre misma, decidieron en este año en las Cortes adelantar la mayoria de edad de Isabel II. Isabel comenzo su reiando con tan solo 13 años, con una escasa formación. Su subida al trono supuso la llegada de los moderados al poder.
-
-
Después de la caída de Espartero, los moderados consiguen acceder al gobierno bajo el liderazgo del General Narváez.
De esta manera se inicia la construcción de un sistema políticamente moderado y excluyente, administrativamente centralista y socialmente oligárquico. -
En 1844 se sustituye la Milicia Nacional por la Guardia Civil.
La Guardia Civil es un cuerpo de policía rural profesional, muy jerarquizado, disciplinado y vinculado al ejército. Su actuación es de ámbito nacional y dependiente del gobierno, teniendo como misión la defensa de la propiedad y el orden. -
-
Esta Constitución estaba basada en la filosofía política del liberalismo doctrinario, que contrapone la soberanía nacionala la exigencia de una monarquía fuerte y unas Cortes elegidas por una minoría de la población (sufragio restringido). Reduce el marco jurídico de la libertad de imprenta y consagra el control del poder local por el poder central del Estado.
https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiCrL6SybTMAhXH6xQKHXNWCYwQjRwIBw&url=http%3A%2 -
Redujo el número de electores a 97.000 varones mayores de 25 años (0.8 de la población), favoreció la representación del electorado rural.
-
Isabel se casó con Francisco de Asis de Borbón, su primo, cuando tenía 16 años, más bien, fue obligada a casarse con él.
Su divorcio acabo por conveetirse en un problema de Estado. -
Iniciada en 1846 y sofocada por la falta de recursos de los sublevados.
-
Revoluciones en forma de manifestaciones y revueltas debidas más a la crisis económica que a motivos políticos, y ahogadas con una durñisima represión gubernamental ante el temor a la revolución social y democrática.
-
Este acuerdo devolvía la paz a las relaciones Iglesia-Estado.
El concordato de 1851 fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede. En esta fecha, el entonces presidente del Consejo de Ministros español Juan Bravo Murillo, de acuerdo con la reina Isabel II trató de cumplir un viejo objetivo del Partido Moderado: el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado a través de la firma de un concordato.
A lo largo del siglo XIX, desde las Cortes de Cádiz hasta Mendizábal se había sucedido u -
Fue publicado por los que dieron el golpe de estado en 1854, para atraer a las masas y hacer triunfar el golpe.
-
-
Fue un pronunciamiento militar dirigido por el general Leopoldo O'Donnell, apoyado por los moderados que estaban descontentos. https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1854_en_Espa%C3%B1a
-
Estas medidas económicas son:
La Ley General de Desamortización de Pascual Madoz (1855), que completaba la de Mendizábal al afectar a las propiedades amortizadas que quedaban de la Iglesia, el Estado y los municipios.
La Ley General de Ferrocarriles (1855), la Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias (1856). -
Con el pronunciamiento militar llevado a cabo por el general O'Donnell, se llevó a realizar importantes medidas, como es la Ley del Trabajo, que regulaba tímidamente las condiciones laborales y no consiguió acallar la conflictividad obrera.
-
Desde el año 1856 hasta 1863 gobierna la Unión Liberal de O'Donnell, contaba con militares como Serrano. Fue el periodo más largo de estabilidad gubernamental de la primera mitad del siglo XIX. O'Donnell se mantuvo en el poder gracias a la manipulación electoral y a la prosperidad económica del periodo.
-
Anticipa nuevas fórmulas constitucionales, más progresistas que se consolidarán en la constitución de 1869.
Políticamente reproducía de nuevo el ideario progresista: soberanía nacional, con el poder legislativo compartido por la Corona y las Cortes. Detallada regulación de derechos individuales. Poderes del ejecutivo recortados. Poderes locales electivos. Restablecimiento de la Milicia Nacional, un Senado electivo, con mandato de diputados reducido a tres años. Tolerancia religiosa en lo privado -
-
Tras la permanente situación de deterioro, se produjo el aislamiento político y social al partido moderado y a la Corona, mientras los progresistas y los demócratas se aliaban en este pacto y fraguaban conspiraciones para derrocar al régimen y destronar a la reina. http://www.pronunciamientos.rizoazul.com/pacto%20de%20ostende.html
-
Tras haber sido destronada se marcha a Paris, donde muere el 9 de abril de 1904.