-
Isabel, hija de Fernando VII y Maria Cristina, con tan solo trece años fue reconcocida con la mayoria de edad, reina de España.
-
-
Tras acceder al trono al adelantarse su mayoría de edad en noviembre de 1844, Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados, dejando fuera del juego político al partido progresista.
-
Se sitúa el inicio de la década moderada, tras concluir el periodo de regencias y declararse en 1843 la mayoría de edad de Isabel II aunque sólo contaba con trece años de edad. El paso de los moderados al poder comienza con la dimisión de Espartero como regente y con la asunción de la presidencia del Consejo de Ministros por el general Ramón María Narváez. En su primer gobierno, de casi dos años de duración, configuró la base política de la década moderada.
-
Desmortización de Madoz.
Expropió los terrenos a la iglesia para seguir conservando las tierras en las Americas -
El objetivo del Pacto de Ostende era derrocar a la reina Isabel II e instaurar un nuevo régimen republicano o una nueva dinastía monárquica que respetara los principios de la revolución, serían unas Cortes Constituyentes las decidirían mediante sufragio universal "masculino".
-
Proceso revolucionario liberal acontecido en España en 1868 y que tuvo como primera consecuencia el
derrocamiento de la reina Isabel II. La Revolución estalló el 17 de septiembre en Cádiz.
La crisis política del reinado de Isabel II había aparecido mucho antes del estallido revolucionario. -
Se aprobó durante el reiando de Amadeo I, solo entró en vigor el Título I, que recoge las libertades y los derechos fundamentales, y fue restablecida, aunque mantenida en suspenso, tras el golpe de Pavía.
La de 1869 se considera la primera constitución democrática de la historia del constitucionalismo español. -
Fue rey de España entre 1870 y 1873 con el nombre de Amadeo I, llamado el Rey Caballero, y primer duque de Aosta. Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política. Se marchó de España por entrar en conflicto con Cuba.
-
Amadeo abdica tras entrar en conflicto con Cuba,
se elaboró la constitución de 1873 favorable a la soberanía popular y al Estado Federal, pero no entró en vigor. -
En diciembre de 1874, el general Martínez Campos llevó a cabo un pronunciamiento en Segunto, y proclámo rey de España al príncipe Alfonso XII, hijo de Isabel II. En 1874 empezó la Restauración Borbónica
-
El político Antonio Cánovas del Castillo diseñó un régimen parlamentario moderado, con el fin de garantizar la monarquía y la estabilidad del país. Para ello se redactó la Constitución de 1876, que se establecía la soberanía compartida entre el rey y las cortes.
-
Con la muerte de Alfonso XII, pocos meses su esposa María Cristina de Habsburgo dió a luz a un varón, que fue proclamado rey como Alfonso XIII
-
Cataluña: Se promovió la recuperación de los rasgos culturales y lingüísticos. Desde 1887 el movimiento adqurió un carácter político.
País Vasco: La abolición de los fueros dió origen a la creación del Partido Nacionalista Vasco, que ofreció una visión antiespañolista y que derivó en posicionesracistas y xenófobas.
Galicia: El galloeguismo fue malloritariamente un movimientocultural. Este nacionalismo apenas tuvo reflejo político. -
Provocó un impacto importante que además fue magnificado por una actitud negativa previa. La pérdida de Filipinas, Puerto Rico y Cuba vino a contracorriente del estado de opinión deseado por la prensa y el poder. España ya había perdido el 98% de su imperio en el 98.