68218d94 a68c 4055 a80a 326d2dee4858

CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1834-1874)

  • Proclamación de Isabel II

    Proclamación de Isabel II
    Cuando Fernando VII murió, se planteó un problema al no existir descendiente varón en la línea sucesoria. Pero en la conocida como “Pragmática Sanción”, declaraba a su hija Isabel como heredera legítima al trono.
  • Nombramiento María Cristina de Borbón (Regencia)

    Nombramiento María Cristina de Borbón (Regencia)
    Isabel II tenía tres años cuando se murió su padre, Fernando VII. Por su minoría de edad, reinó su madre María Cristina de Borbón bajo regencia. Transcurrió la primera Guerra Carlista durante toda su regencia y por los gastos de ésta, la Hacienda Pública cayó en crisis.
  • Period: to

    Estado Liberal

    Fue un período inestable sobretodo políticamente ya que hubo muchos cambios de gobierno. También hubo muchas constituciones y ocurrieron las Guerras Carlistas, Golpes de Estado y alzamiento militares. España ha tenido gobiernos monárquicos salvo en dos ocasiones, y durante este proceso hubo un año en la que se creó una República. Todo esto en un ambiente popular bastante revuelto.
  • ESTATUTO REAL

    ESTATUTO REAL
    Mediante la proclamación del denominado “Estatuto Real” se pretendió reconocer ciertos derechos políticos en una carta otorgada que fue claramente insuficiente para la mayoría liberal. Fue promulgado por la regente María Cristina de Borbón y sus ministros y fue breve e incompleta ya que solo constaba de 50 artículos. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=hzz_v718yAs
  • Desamortización de Mendizabal

    Desamortización de Mendizabal
    Mendizabal era un ministro liberal progresista. Se subastaron una gran cantidad de tierras y pertenencias del clero regular (monasterios, conventos...) para financiar Guerras Carlistas, conseguir crédito del extranjero y reducir la deuda pública. Mendizabal desamortizó las tierras para el Estado. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=32gTm3ehyEs
  • Alzamiento de los sargentos de la granja

    Alzamiento de los sargentos de la granja
    Durante la regencia de MªCristian de Borbón, estos militares liberales progresistas, exigieron a Mª Cristina un gobierno progresista y la reposición de la Constitución de 1812, que sería la Constitución de 1837. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=aH28flH8Bug
  • Constitución progresista

    Constitución progresista
    Proclamada por María Cristina por la presión de los liberales más progresistas. Se caracteriza por citarse una lista de libertades individuales, por la soberanía nacional y por la separación de poderes. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=5s0-5BPTf-c
  • Nombramiento de Espartero (Regencia)

    Nombramiento de Espartero (Regencia)
    Debido a distintas medidas tomadas por MªCristina, fue obligada a ir al exilio y le sustituyó Baldomero Espartero hasta la mayoría de edad de Isabel II. Al ser regente, se encargó de formar gobierno (gobernó de forma autoritaria, partidario de los liberales progresistas, reprimió duramente alzamientos moderados en su contra y también reprimió los movimientos obreros). Puso fin a la Guerra Carlista y por eso se convirtió en un ídolo popular y fue denominado como “héroe de la guerra”.
  • Fin de Espartero

    Fin de Espartero
    Los constantes levantamientos militares moderados terminaron por derrotar a su gobierno llevándole al exilio a Gran Bretaña.
    El general Narváez, tomó el poder tras un alzamiento militar del sector más moderado del Ejército, que coincidió con la mayoría de edad de la reina.
  • Period: to

    Década Moderada

    La vuelta de los liberales más moderados trajo consigo una modificación constitucional- la constitución de 1845- encaminada a fortalecer el poder de la corona, así como impulsar medidas más centralistas (elección de alcaldes por el gobierno, regulación de la enseñanza pública, nombramiento de gobernadores civiles...). Durante este periodo, además, se tomaron medidas para reforzar el orden público (creación de la Guardia Civil).
  • Constitución Moderada

    Constitución Moderada
    Se caracteriza por establecerse una soberanía compartida, por aumentarse el poder del rey, por un Estado Confesional (única religión admitida: la católica), por la paralización de las desamortizaciones, porque se refuerza la censura religiosa y porque la Administración del Estado se centraliza. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=IJu0bQdIoZU
  • Period: to

    Bienio Progresista

    Debido a la corrupción política generalizada y las continuas protestas populares un nuevo alzamiento militar provocó el derrocamiento del Narváez. Isabel II recurrió de nuevo a Espartero para intentar normalizar la política española y durante dos años el general intentó promover leyes de corte más progresista, entre ellas, la elaboración de una nueva constitución (NON NATA).
  • Creación del Banco de España

    Creación del Banco de España
    Se creó el Banco de España durante el periodo del Bienio Progresista. Fue uno de los acontecimientos más importantes ocurridos durante ese período.
  • Ley General de Ferrocarriles

    Ley General de Ferrocarriles
    Fue publicado en la Gaceta de Madrid durante el Bienio Progresista. El texto está compuesto por una introducción y seis artículos. El objetivo de esta ley era favorecer la inversión de capital privado para la construcción de ferrocarriles. Las ideas secundarias que subyacen en este fragmento profundizan en la garantizada ejecución de las ventajas concedidas al inversor. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=6LIek0SZqsk
  • Period: to

    Unión Liberal

    O ́Donnell, liderando el partido “Unión Liberal”, llevó a cabo una política de corte centrista (moderada y progresista) que concluyó con una fase denominada el moderantismo caracterizada por una vuelta a postulados más conservadores- restricción del sufragio, limitación del poder del Parlamento.... En el apartado económico hay que señalar que durante este periodo se produjo el” boom” del ferrocarril en España.
  • Exilio Isabel II

    Exilio Isabel II
    Fue destronada por la llamada “Revolución Gloriosa”, provocada por un alzamiento militar encabezada por el General Prim. Fue acusada de no solucionar problemas económicos y políticos en España. Como consecuencia la oposición se unió en contra de Isabel II formada por progresistas, unionistas, republicanos...en el pacto de Ostende.
  • Constitución Democrática

    Constitución Democrática
    Se recogían los principios democráticos de soberanía nacional, sufragio universal, una larga lista de derechos y libertades... y apostaba por una verdadera monarquía democrática. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=lqQkQS3ubqc
  • Rey Amadeo de Saboya

    Rey Amadeo de Saboya
    La dinastía borbónica sospechosa de todos los males que aquejaban al país no se contempló como solución así que se buscó entre la realeza europea un candidato más apropiado para la nueva situación política que vivía el país. El elegido fue Amadeo de Saboya, un joven príncipe italiano que reunía todas las condiciones de un rey moderno acorde con los nuevos tiempos.
  • Period: to

    Sexenio democrático

    Tras un nuevo alzamiento militar, el general Prim apoyado por los sectores más progresistas inició un proceso de democratización del país cuyo primer paso fue el de redactar una nueva constitución: la de 1869 en la que se recogían los principios democráticos de soberanía nacional, sufragio universal, una larga lista de derechos y libertades...y que apostaba por una verdadera monarquía democrática.
  • Muerte del General Prim y Abdicación del Monarca

    Muerte del General Prim y Abdicación del Monarca
    El asesinato de Prim, supuso un duro golpe para Amadeo de Saboya ya que era su principal apoyo. Provocaron su abdicación una larga lista de enemigos políticos (alfonsinos, carlistas, republicanos...) y una Iglesia católica que nunca llegó a aceptarle. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=YEmIiX4auxE
  • Proclamación I República

    Proclamación I República
    Tras la caída de Amadeo de Saboya se proclamó la I República en medio de una situación política y económica de extrema inestabilidad. La 3ª guerra carlista, el problema del cantonalismo, la ruina de la Hacienda Pública...condicionaron negativamente el futuro de la experiencia republicana.