-
Inglaterra
-
ya se veía su interés por la ciencia
-
Una pasión que impulsó su carrera en la prestigiosa Universidad de Cambridge, donde asimiló los conocimientos de reputados científicos y filósofos de la época.
-
su investigación pronto se orientó a la física y las matemáticas, dando lugar a multitud de teorías y escritos con tan solo 29 años de edad.
-
A pesar de la escasa publicidad que sus descubrimientos tuvieron en el presente, Isaac Newton se convirtió en el protagonista indiscutible de la Revolución Científica del siglo XVI. Entre sus muchos logros destaca la mecánica clásica, el teorema del binomio o el hallazgo del cálculo integral, que contribuyó a una renovación casi absoluta de las matemáticas.
-
la física fue el terreno donde Newton despuntó frente al resto de pensadores de la época. Sus aportaciones van desde la teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz, la construcción del primer telescopio reflector, la descomposición de la luz blanca mediante un prisma u otros aspectos de la termodinámica, la acústica y la óptica.
-
Una mente brillante que, en ocasiones, sufrió graves crisis psíquicas, motivando largos periodos en aislamiento. Depresión, hipocondría, paranoia, insomnio, cambios de conducta… Síntomas que muchos relacionaron con un envenenamiento por mercurio
-
Su lugar en la historia llegó con la publicación de su obra más importante: ‘Principios matemáticos de la filosofía natural’. En ella, Isaac Newton formuló las tres leyes fundamentales del movimiento: la ley de la inercia, la ley de la dinámica, y la ley de acción y reacción. La combinación de todas ellas dio lugar a un cuarto principio, el más significativo: la ley de la gravedad.
-
Newton no solo dedicó su vida a la investigación. Fue profesor de la Universidad de Cambridge, representante del Parlamento británico, inspector y director de la Casa de la Moneda en Londres,etc