-
Conceptualización en la reflexión del investigador sobre algún aspecto de la realidad que llama su atención y que a través del análisis plantea una problemática.
-
Es hallar problemas, identificarlos, formularlos y tratar de encontrar su solución, sea con ayuda de conocimiento existente o conocimiento nuevo, a la luz de la razón y de la experiencia.
-
Es el ¿Para qué?, de la investigación, enunciado en el que se expresa lo que se desea indagar y conocer de un problema planteado.
Dirección que va a tomar la investigación, propósito de estudio; son las guías de la investigación. -
Es un texto escrito dónde implícitamente se van a responder el ¿Porqué?, ¿Para qué? y el ¿Qué se va a hacer?
-
Son aquellos que permiten al proyecto de investigación situar los distintos referentes teóricos, conceptuales y legales que sustentan la validez científica del mismo.
-
-Analizar las líneas de investigación.
-Comprender los conceptos de investigación, los paradigmas, tipos y modalidades.
-Establecer los elementos de investigación. -
Es la interpretación final de todos los datos con los cuáles se cierra la investigación.
-
Velar por que los planes, programas y proyectos en ejecución y gestión se realicen y ajusten para que sean elementos complementarios.
-
Contenidos que se agregan al final de un trabajo de investigación para ampliar la información presentada.