-
Pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.
-
Observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas—inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla.
-
los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulo.
-
Estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica.
-
Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática. Ha llevado a la ciencia a la mayoría de sus avances.
-
Primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
Sentó las bases de la mecánica
-
Realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra.
-
Desarrolló la trigonometría.
-
La alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
-
Publicó el Tratado elemental de química.
-
La confianza en la actitud científica el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa.
-
Desarrolló la “Teoría Especial de Relatividad”. Su bases fueron cinco artículos publicados por la revista científica “Anales de la Física” (Annalender Physik).
-
Estableció la junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
-
Formuló el llamado principio de incertidumbre.
-
Descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos.
-
Confirmó la existencia de los piones.
-
Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX ha tenido dificultades con los regímenes autoritarios. Debido a eso se produjo en Latinoamérica la llamada “fuga de cerebros”.