-
En Egipto se desarrolló una técnica para realizar cuentas llamado contador de arena.Para utilizarlo se realizaban surcos en la arena, y se ponían piedritas en el zurco de la derecha. cuando se llegaba a las 10 piedritas, se retiraban, y se ponía una en el de la izquierda.
-
en Sumeria utilizaban el mismo método egipcio, pero en arcilla. Los romanos lo tomaron y lo llamaron calculis. Fue utilizado hasta la alta edad media.
-
en China se encuentra un dispositivo similar al calculis, pero llamado ábaco. Podía tener 4 cuentas abajo y 1 arriba, o 5 abajo y 2 arriba.
-
En Escocia se diseñaron unas tablas en las cuales estaban anotadas las multiplicaciones. se tenían las tablas del 0 al 9.
Para poder realizar multiplicaciones como, por ejemplo, 5 x 738, se realizaba lo siguiente. Se tomaban las tablas del 7, del 3 y del 8, y se revisaba la fila del 5. Ahí se sumaban las diagonales, y daba el número. -
en Francia Blas pascal crea el contador de ruedas dentadas, el cual solo sumaba y restaba. Esta máquina funcionaba con engranajes, los cuales contaban con 10 ranuras (del 0 al 9) y la del número 0 era un poco más larga. Una vez que se daban 10 vueltas, la ranura del 0 hacía que se moviera el engranaje de su lado, como si fuera un calculis.
-
en Alemania, Leibnitz desarrolló el sistema binario. Inventó una calculadora hecha con engranajes y varillas, la cual sumaba, restaba, dividía, multiplicaba y realizaba raíces cuadradas.
-
en Francia, Jacquard inventa el telar de Jacquard, en el cual ponía delante de las agujas tarjetas perforadas, haciendo así que las agujas pasaran por algunos lugares y no por todos, logrando complejos diseños.
-
en Inglaterra, Babagge
inventa la máquina referencial que era monocromática y solo calculaba tablas. -
Relé:
Es un interruptor automático electromagnético, el cual habilita la corriente eléctrica con un imán. Se creó en 1835, por Joseph Henry, en los Estados Unidos. -
Fue el primer método exitoso para transmitir información con electricidad, creado en 1844 por Samuel Morse en Gran Bretaña. Para recibir sus mensajes había horarios, y estos se reproducían por un parlante.
-
Babbage crea la máquina analítica multipropósito, a la cual mediante tarjetas perforadas se le ingresaba la información.
-
en Escocia, G. Boole encontró la relación de la matemática con la lógica (0-1=V-F=2 estados). Creó el Álgebra de Boole, que no sirvió de nada en su momento. Hoy es inpresindible para diseñar circuitos eléctricos.
-
en Estados Unidos, Herman Hollerith inventó un conjunto de máquinas para poder procesar el censo de 1890.
-
Es una interruptor automático eléctrico que regula el paso de los fluidos en la termo corriente de electrones. Este invento reemplazó al relé, y es utilizado por las radios y televisiones. Comenzó como una corriente artifical, a la que llamó corriente continua por Eddison, y cuando descubrió que los electrones tienen la capacidad de desplazarse a corta distancia por el vacío, creó la válvula termoiónica, la cual hizo en Estados Unidos en 1904.
-
Es una máquina de cálculo, la cual no es considerada una computadora. Esta era utilizada por el relé.
Fue inventada por Howard H. Aiken, en en la universidad de Harvard. Se empezó a construir en 1938, y se lanzó en 1944.
Fue el primer ordenador eléctrico, el cual se creó para suministrar los servicios de computación dentro de la misma universidad. -
Fue creada con la válvula termoiónica, y puede ser considerada una computadora.
La crearon ohn Mauchly y John Presper Eckert en 1946 en Estados unidos, para resolver los problemas de la balística del ejército de Estados Unidos.