-
La fuerza hacia abajo es proporcional a la masa de aire caliente y de los objetos que cuelgan del globo, la fuerza hacia arriba, a la masa de aire frío que ocupa el mismo volumen que la masa de aire caliente dentro del globo. La diferencia de fuerzas hace subir o bajar al globo. Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire.
-
Los hermanos Montgolfier, Joseph-Michel (1740-1810) y Jacques-Étienne (1745-1799), son conocidos como los inventores del globo aerostático. Comenzaron sus experimentos en Avignon en 1782, y en diciembre de ese año lograron construir el primer prototipo.
-
Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.
-
Los hermanos Montgolfier, Joseph-Michel (1740-1810) y Jacques-Étienne (1745-1799), son conocidos como los inventores del globo aerostático. Comenzaron sus experimentos en Avignon en 1782, y en diciembre de ese año lograron construir el primer prototipo.
-
con avances consiguieron volar 54 kilómetros de distancia en 2 horas y con 3.000 metros de altura. Aunque el éxito más rotundo viene de la mano de Charles, quien poco después se convierte en el primer humano en volar solo en un globo superando incluso la altura alcanzada con su socio y compañero.
-
Un globo aerostático o de aire caliente, aunque es una aeronave, en realidad flota dentro del viento. Basamos esta forma de vuelo, como nos enseña la Física, en que el aire caliente pesa menos que aire frío, tendiendo por ello a subir.