-
cuando España vendió La Florida a los Estados Unidos una de las cláusulas del contrato Adams-Onís establecía que los colonos de aquella región podían establecerse en cualquier otra parte del territorio español. Acogiéndose a esa disposición, Moisés Austin pidió permiso para que trescientas familias se instalaran en Texas.
-
quiso negociar con Guadalupe Victoria la cuestión de los límites entre ambas naciones, comprar Texas e impedir la entrada de esclavos que huían a México, pero no logró adquirir ese territorio. Vicente Guerrero también rechazó el ofrecimiento de Poinsett, en tanto que aumentaba la llegada de extranjeros a ese lugar.
-
el país se convirtió en república central, tuvo departamentos en lugar de estados; las Juntas Departamentales sustituyeron a las legislaturas y los gobernadores fueron designados directamente por el ejecutivo nacional.
-
un grupo inconforme que había intentado sin éxito obtener concesiones de tierras del gobierno mexicano, se levantó en armas y proclamó la República de Fredonia, pero fueron derrotados.
-
Durante la gestión de Vicente Guerrero, el brigadier español Isidro Barradas zarpó del puerto de La Habana en julio de 1829 al
mando de una flota compuesta por un navío, dos fragatas, cinco
bergantines, cuatro goletas y buques de auxilio con más de tres mil
hombres a bordo, con la intención de reconquistar México para
España. La expedición desembarcó en julio de ese año en Cabo
Rojo, lugar cercano a Tampico. -
Al término de la gestión de Guadalupe Victoria, se realizaron elecciones para el periodo 1829-1833, el liberal moderado Manuel
Gómez Pedraza, que era apoyado por la logia escocesa resultó
triunfador con escaso margen, mientras que Vicente Guerrero
candidato de los yorkinos, quedó en segundo lugar. -
obra de Lucas Alamán, fue el pretexto que esperaban los texanos para manifestar sus intenciones separatistas. Al principio fueron sometidos fácilmente, pero la intervención de Estados Unidos, reanimó su deseo.
-
En este periodo destacó el programa de fomento industrial de Lu-
cas Alamán que recibió el apoyo de algunos personajes como Joa-
quín Castillo y Esteban de Antuñano. Alamán solicitó solicitó un préstamo de un millón de pesos a Inglaterra para fundar el Banco de Avío con la idea de financiar el establecimiento de fábricas. -
Bustamante tenía el apoyo de los centralistas, quienes odiaban a Vicente Guerrero, por eso cuándo fue capturado por el marino genovés Francisco Picaluga, dio la orden de que lo fusilaran.
-
-
-
Luego de un año de combates, Bustamante reconoció que ya no era posible seguir al frente del gobierno por lo que envió a sus representantes para que suscribieran con los de Gómez Pedraza el
Acuerdo de Zavaleta, en los que renunciaba al ejecutivo. Gómez Pedraza se hizo cargo del gobierno, tiempo en el cual, los federalistas ganaron terreno y se prepararon para emprender una serie de reformas de carácter liberal. -
-
-
En un principio el presidente se dispuso a defender la legalidad, para ello salió de la Ciudad de México a combatir a los conservadores que se habían levantado al grito de ¡Religión y fueros!
-
-
-
Los centralistas accedieron nuevamente al poder después, del gobierno fugaz de Anastasio Bustamante. En esa ocasión, enca minaron sus esfuerzos en desmembrar el sistema federal.
-
desembarcó una expedición de aventureros en Tampico, pero fueron derrotados por las tropas mexicanas que comandaba el coronel Gregorio Torres, quien hizo fusilar a los prisioneros, entre ellos a dos franceses.
-
Para tal fin, convocaron a un Congreso para que elaborase las Siete
Leyes, primera constitución centralista, cuyo nombre oficial es Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana, fue la primera ley. -
-
España reconoció la independencia de México, el ministro hispano José María Calatrava y su contraparte Miguel Santa María firmaron un tratado de paz y amistad en el que se comprometieron a un olvido total del pasado, una amnistía general para ambos pueblos, celebrar un tratado de comercio y navegación, y desistir de cualquier reclamación o pretensión mutua.
-
Durante la primera República Central ocurrió la guerra de Texas.
Las causas que dieron origen a este conflicto las podemos ubicar
desde la época colonial, ya que fueron las autoridades españolas las primeras en permitir que extranjeros ocuparan aquella despoblada región. -
proclamaron su independencia y establecieron un régimen republicano nombrando a David G. Burnet presidente, Lorenzo de Zavala vicepresidente y a Samuel Houston jefe del
ejército. -
A principios de abril, Santa Anna llegó a la ciudad de Austin, ahí
dividió sus tropas, una parte se quedó en esa ciudad y la otra, a su
mando, se dirigió a Harrisburgo para capturar al gobierno texano.
El 21 de abril, el enemigo sorprendió a los mexicanos en Lynch-
burg-Ferry, un lugar cercano a San Jacinto y les infringió una de-
rrota, lo peor del caso es que cayó prisionero Santa Anna, que para
salvar la vida firmó con el representante texano el Tratado de Velasco -
-
el Congreso declaró a Anastasio Bustamante presidente de la República, aunque no consiguió enmendar la situación del país; la presión de los federalistas, la separación temporal de Yucatán, las lamentables condiciones que existían después de la guerra con Texas, la amenaza de una invasión por parte de Estados Unidos
-
conocida como Guerra de los Pasteles, contribuyeron a la inestabilidad económica, política y social de aquellos años.
-
La primera intervención francesa en México ocurrió bajo la presidencia de Anastasio Bustamante y derivó de los reclamos
que la nación europea le hizo a nuestro país, ya que pretendía res-
ponsabilizarlo de los perjuicios que habían sufrido ciudadanos
franceses en su patrimonio e integridad a consecuencia de la difícil
situación que existía en nuestro país. -
-
-
-
A Bustamante no le quedó más que renunciar a la presidencia una
vez más; después de aceptar el Convenio de la Estanzuela, Dejó el cargo en manos de Francisco Javier Echeverría, pero Antonio López de Santa Anna fue elegido una vez más como presidente de la República. -
El banco funciono por varios años, hasta que 1842, un decreto de
Santa Anna lo hizo desaparecer debido a la inestabilidad del país y por el estado de quiebra, ya que arrastraba una deuda de 440,313 pesos. -
Las condiciones adversas del país provocaron varios levantamien-
tos en 1837. En San Luís Potosí, el general Esteban Moctezuma se
levantó en armas; más adelante, hubo otros alzamientos en Puebla
(1839), Sonora y la Ciudad de México (1840), pero ninguno lo-
gró derrocar a Bustamante. -
presidente aprobó las Bases Orgánicas de la República Mexicana. En este documento se mantuvo el sistema centralista que se había instaurado con las Siete Leyes, aunque suprimió al Supremo Poder Conservador; el territorio seguiría dividido en departamentos, éstos a su vez, en distritos, partidos y municipalidades.
-
En última instancia era territorio en disputa, pero al presentarse un enfrentamiento entre los ejércitos de ambos países en esa zona, más la negación de México a pagar más de dos millones de pesos que reclamaban los norteamericanos, los problemas diplomáticos y los enfrentamientos posteriores que hubo entre ambas naciones fue tomado como pretexto por Estados Unidos para declararle la guerra a México
-
Estados Unidos había mostrado desde mucho tiempo atrás, su in-
terés por adquirir territorios mexicanos. Para llevar a cabo su política expansionista, en 1823, el presidente norteamericano James
Monroe alegó ante el Congreso de su país que ninguna potencia
europea podía intervenir en el continente, que América era para los
americanos. -
mayo, el tratado de Guadalupe-Hidalgo fue aprobado por el
Congreso que tenía como sede la ciudad de Querétaro. Las tropas
extranjeras se retiraron entre junio y julio de ese año. -
El centralismo se mantuvo, existió en México entre 1835 y 1846.
La segunda República Central tuvo una vigencia de tres años
(1843-1846), ya que durante la guerra con Estados Unidos se
volvió al federalismo y se restableció la Constitución de 1824.