-
Gobernaría el país de forma interina al no presentarse López de Santa Anna a ocupar el cargo. Conduciría de forma liberal el país, con planes de prosperidad que sólo fueron limitados por la falta de capital para llevarlos a cabo, y el enojo de la Iglesia por suprimir todos los privilegios económicos y de tierras que tenía, lo que provoca un levantamiento armado para frenar las reformas liberales de Gómez Farias.
-
Inturbie nombro a su esposa emperatriz y a su hijo príncipe imperial, heredero de la corona y a su hermana le dio el titulo de princesa.
Fracaso como emperador por sus errores políticos y administrativos y le dijeron que si regresaba al país seria ejecutado.
IMPERIAL -
Fue el primer presidente de México, obtuvo el reconocimiento a nuestra independencia por parte de Gran Bretaña.
Un avance interno del presidente Victoria fue impulsar la creación del Ejercito Nacional.
Manuel Montaño proclamo un plan que lleva su apellido, exigiendo el cambio de gabinete presidencial. Victoria envió al general Vicente Guerrero a combatir a los insurrectos y terminar con la oposición generada por el plan Montaño.
REPUBLICANO -
Carecía de la preparación para enfrentar la compleja problemática en México ya que nunca diseño un programa administrativo, la inseguridad llegaba al grado de que los ladrones dominaban el país. HabÍa crisis económica y el gobierno carecía de fondos, los trabajadores y los militares no recibían sueldo y fue traicionado por uno de sus antiguos amigos.
REPUBLICANO -
Organizo una expedición creyéndose un nuevo Cortes. Felipe de la Garza y Antonio Lopéz de Santa Anna, llevaron a Barradas a pactar la rendincion de sus huestes y a retornar de inmediato a Cuba, tras comprometerse a no volver a atentar contra la soberanía nacional.
REPUBLICANO -
Posibilito continuar con la organización educativa iniciada por Victoria, ademas se combatio con firmeza al bandolerismo, creo el Banco de Avion.
bustamante habia demostrado su capacidad enfrentando la crisis y la problematica de la nacion.
REPUBLICANO -
la crisis económica era el mas grave problema del país, limitaba sus posibilidades de crecimiento, Bustamante decidió crear una institución financiera que atrajera la inversión extranjera. Los trabajadores del Estado y militares comenzaron a percibir sus sueldos y se les abono parte de sus salarios atrasados.
-
Asume la presidencia del país.
Sólo duró tres meses en la presidencia, ya que su gestión durante este corto periodo fue el de concluir el periodo presidencial que constitucionalmente inició en 1828. -
Nuevas elecciones presidenciales dan como ganador a Antonio López de Santa Anna como presidente y a Valentín Gómez Farias como vicepresidente, de esta manera el primero de abril de 1833 la historia de los gobiernos centralistas en México comenzó a escribirse.
-
Las elecciones le favorecían, Santa Anna dejo el poder en manos del doctor Valentin Gomez, había elementos que entorpecían su desarrollo.
Valentin paso a la historia por adelantarse a su tiempo con leyes que finalmente forman parte de la consolidación del Estado mexicano.
REPUBLICANO -
El régimen centralista fue establecido formalmente, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales, aunque ya en 1835 se había derogado la constitución federal de 1824.2 La República Centralista duró casi once años. El 22 de agosto de 1846, el presidente interino José Mariano Salas, expidió el decreto que restauró la vigencia de la Constitución de 1824 y con esto, el regreso al federalismo.
-
Se decreta que la nueva reorganización del país abandona el federalismo, para volverse un estado centralista. Posteriormente es reafirmado este principio por las llamadas siete leyes constitucionales centralistas
Este cambio de régimen dio pie a diversos conflictos entre los estados de la unión y el centro del poder, esto fue la causa entre muchas otras de la independencia de Texas y de diversos conflictos internos.