-
El Edicto de Milán, conocido también como la tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
No se permitirá a nadie la entrada en los templos paganos, celebrar sacrificios o adorar imágenes. Incluso los jueces quedan sujetos a esta prohibición y serán multados si la violan.
-
Teodosio antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos. En el año 395 d.C. Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio Romano de Oriente: que comprendía los territorios de Grecia, Macedonia, Turquía, Siria y Egipto. La capital fue Constantinopla.
Honorio el menor, reino en el Imperio Romano de Occidente; los territorios que en la actualidad pertenecen a Italia, Francia, España, Inglaterra y parte de África. La capital fue la ciudad de Milán, pero en la práctica siguió siendo Roma. -
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
La regla benedictina o regla de san Benito es una regla monástica que Benito de Nursia escribió a principios del siglo VI, destinada a los monjes. Cuando le destinaron al norte de Italia como abad de un grupo de monjes.
-
El más grande de los emperadores romanos del este Justiniano I, que tomó el poder en 527 dC y gobernaría hasta su muerte en 565, fue el primer gran gobernante del Imperio bizantino
-
el año 622 de la era cristiana equivale al año 1 del mundo musulmán. El viaje de Mahoma y un grupo de seguidores a la ciudad de Yathrib significó un nuevo punto de partida para la difusión del Islam.
-
La batalla significó el fin del califato Omeya y la subida al trono de los abasíes, una dinastía que duraría (con diversas influencias y un poder variable) hasta el siglo XIII.
-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia.
-
un ejército a las órdenes del valí de Al-Ándalus se encontró frente a frente con los francos al mando de Carlos Martel. La batalla de Poitiers ha sido considerada como el episodio decisivo que frenó la expansión del Islam en Europa durante siglos.
-
El califato abasí, llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.
-
Los Estados Pontificios, oficialmente Estado de la Iglesia ,fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad directa del papa desde el año 756 hasta 1870
-
logró ser coronado emperador en Roma la navidad del año 800 por el papa León III
-
Carlo magno murió 14 años después de ser coronado emperador el 28 de enero del 814
-
La llegada de los vikingos al final del siglo VIII trastornó Gran Bretaña. Las costas de la isla fueron saqueadas por flotas danesas y noruegas antes de que comenzara un verdadero proceso de colonización en el norte y este de Inglaterra, una región más tarde llamada Danelaw. La victoriosa resistencia del rey de Wessex Alfredo el Grande preparó la unificación de Inglaterra bajo la autoridad de la casa de Wessex.
-
Los vikingos se instalaron en dos colonias: la oriental (al suroeste de la isla) y la occidental (más al norte y próxima a Nuuk, la actual capital de Groenlandia)
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba
-
La colonización de los diversos lugares del Atlántico Norte por parte de los vikingos (Islandia, Groenlandia y América) se realizó en todos los casos en tres fases diferenciadas.
-
El cisma de Oriente y Occidente, gran cisma o cisma de 1054, conocido en la historiografía occidental como el Cisma de Oriente y en los países ortodoxos como el cisma de los latinos
-
La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos que buscaron recuperar las tierras perdidas siglos atrás ante el avance musulmán.
-
La Segunda Cruzada fue una campaña militar organizada por el Papa y los nobles europeos para reconquistar la ciudad de Edesa, en Mesopotamia, que había caído en 1144 en manos de los turcos selyúcidas.
-
la llegada de los Almorávides a la Península Ibérica. Estos son de grupo nómada berebere del norte de África. Los musulmanes españoles les invitan a instalarse en la península para aumentar el número de soldados en sus ejércitos.
-
La tercera cruzada, también conocida como la Cruzada de los Reyes, fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa de manos de Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub, conocido en español como Saladino. Fue un éxito parcial.
-
Los franciscanos —conocidos lato sensu como Orden Franciscana— conforman en sentido estricto un conjunto de órdenes religiosas mendicantes relacionadas entre sí, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís
-
Marco Polo descubre a los europeos la férrea organización de un ejército de proporciones inmensas, un sistema de correos que funciona a la perfección, la fabricación de papel a partir de técnicas desconocidas en Europa
-
los Reyes Católicos conquistan el Reino nazarí de Granada. El último rey musulmán, Boabdil, se retira a las Alpujarras después de casi 800 años de presencia musulmana. De esta forma se pone fin a la Reconquista.