-
frente a un mundo de campesinos nobles analfabeta, donde solo los monasterios tenían escuela y biblioteca y algunos monjes
-
313: el Edicto de Milán en latín El Edicto de Milán (en latín, Edicto Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313
-
392: En 392 se produjo una nueva pero breve restauración con el usurpador Eugenio, que aunque teóricamente era cristiano sincrético. El conflicto se resolvió en el río Wippach entre Teodosio y Eugenio, resolviéndose en favor de Teodosio, que era católico. Con ello, el catolicismo fue la religión oficial romana hasta la caída del Imperio
-
395: imperio romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.
-
476: Tradicionalmente, el año 476 después de Cristo ha marcado el fin del Imperio romano y el comienzo de la Edad Media. En ese año era depuesto el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, marcando este acontecimiento, para muchos historiadores, el fin del Imperio romano como tal.
-
513: Fundada por San Benito, integrada por hombres y mujeres que desean consagrase a la búsqueda de la perfección cristiana según el estilo de los monjes. Orden benedictina.
-
527: Justiniano (Tauresium, 11 de mayo de 483-Constantinopla, 13 de noviembre de 565) fue emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte.
-
622: es el año utilizado como origen en el calendario musulmán, que comienza su conteo desde el año nuevo musulmán en 622 AD. Durante ese año, Mohammed y sus seguidores migraron de La Meca a Yathrib (ahora Medina). Este evento, conocido como Hégira, se conmemora en el Islam por su papel en la fundación de la primera comunidad musulmana (umma).