R (1)

Introducción a la óptica

  • Ley de la reflexión
    300 BCE

    Ley de la reflexión

    Se da a conocer la propagación rectilínea de la luz y la Ley de de reflexión por Euclides
  • Mediciones de ángulos de incidencia y de refracción
    130

    Mediciones de ángulos de incidencia y de refracción

    Claudio Ptolomeo de Alejandría tabuló medidas muy precisas de ángulos de incidencia y refracción para varios medios.
  • Surge la idea de que la luz procedente de los objetos forma una imagen de ellos en el ojo.
    1000

    Surge la idea de que la luz procedente de los objetos forma una imagen de ellos en el ojo.

    Alhazen trabajó en la ley de reflexión, estudió los espejos esféricos y parabólicos, y describió detalladamente el ojo humano.
  • Desarrollo de lentes para mejorar la visión. Mediados del Siglo XIII
    1250

    Desarrollo de lentes para mejorar la visión. Mediados del Siglo XIII

    El franciscano Roger Bacon (1215-1294) es considerado como el primer científico en el sentido moderno e inició la idea de usar lentes para corregir la vista, sugiriendo asimismo la posibilidad de combinar lentes para formar un telescopio.
  • 1250

    Desarrollo de lentes para mejorar la visión. Mediados del Siglo XIII

    El franciscano Roger Bacon (1215-1294) es considerado como el primer científico en el sentido moderno e inició la idea de usar lentes para corregir la vista, sugiriendo asimismo la posibilidad de combinar lentes para formar un telescopio.
  • Microscopio de varias lentes

    Microscopio de varias lentes

    Hans Lippershey, solicitó la patente para el instrumento. En Padua Galileo Galilei oyó acerca de la invención y en pocos meses. tallando los lentes a mano, había conseguido tener su herramienta propia. El microscopio fue inventado casi al mismo tiempo por el holandés Zacharias Janssen. El ocular cóncavo del microscopio fue reemplazado por una lente convexa por Francisco Fontana y un cambio similar al telescopio fue llevado a cabo por Johannes Kepler.
  • Johannes Kepler explica la formación de la imagen en la retina del ojo

    Johannes Kepler explica la formación de la imagen en la retina del ojo

    Según su propuesta, la visión se produce con la formación de una imagen del objeto en la retina. Para formar dicha imagen, cada haz de luz esférico y divergente que entra en la pupila converge en un punto de la misma, siendo la imagen extensa de un objeto la colección de todos los puntos imagen.
  • Primer telescopio astronómico

    Primer telescopio astronómico

    Galileo Galilei crea el telescopio
  • Ley de la refracción

    Ley de la refracción

    Al conocer exactamente cómo los rayos de la luz son redirigidos al atravesar una frontera entre dos medios, Snell abrió la puerta de la óptica moderna.
  • Primeras experiencias sobre la difracción de la luz por Grimaldi

    Primeras experiencias sobre la difracción de la luz por Grimaldi

    El profesor Francesco María Grimaldi había observado las bandas de luz dentro de la sombra de una varilla iluminada por una pequeña fuente.
  • Isaac Newton descubre que la luz está compuesta por una gama completa de colores.

    Isaac Newton descubre que la luz está compuesta por una gama completa de colores.

    Sostuvo que corpúsculos de la luz asociados con los varios colores, excitaban el éter en vibraciones características.
  • Primeros datos (astronómicos) a partir de los cuales se calculó la velocidad de la luz por Ole Christensen Römer

    Primeros datos (astronómicos) a partir de los cuales se calculó la velocidad de la luz por Ole Christensen Römer

    Con sus estudios de los eclipses pudo calcular que la luz tardaba unos 20 minutos en cruzar el diámetro de la órbita de la Tierra alrededor del sol.
  • Christian Huygens difunde ampliamente la teoría ondulatoria en Europa.

    Christian Huygens difunde ampliamente la teoría ondulatoria en Europa.

    Concluyó correctamente que la luz efectivamente disminuía la velocidad al entrar a medios más densos.
  • Isaac Newton publica su libro "Óptica"

    Isaac Newton publica su libro "Óptica"

    Newton publicaba su libro 'Opticks' o 'Tratado sobre las reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz', en el que presentaba el resultado de cuatro décadas de estudios sobre la luz que abrían un camino totalmente nuevo al estudio de este fenómeno.
  • Principio de interferencia de la luz

    Principio de interferencia de la luz

    Thomas Young realiza e interpreta experimentos de la interferencia de la luz.
  • Primera determinación terrestre de la velocidad de la luz por Fizeau

    Primera determinación terrestre de la velocidad de la luz por Fizeau

    Armand Hyppolyte Fizeau efectuó la primera determinación terrestre de la luz con su aparato que consistía en una rueda dentada giratoria y en un espejo distante (8.333m) Un pulso de luz salía de una abertura en la rueda, pegaba en el espejo y volvía.
  • Descubrimiento del efecto fotoeléctrico

    Descubrimiento del efecto fotoeléctrico

    Por Heinrich Hertz, al tratar de probar la teoría de Maxwell sobre la radiación electromagnética, en esencia ondulatoria.
  • Albert Einstein refuta la noción del éter luminífero

    Albert Einstein refuta la noción del éter luminífero

    A través de su Teoría Especial de la Relatividad en la cual de forma independiente rechazó la hipótesis del Éter.
  • Invención del láser

    Invención del láser

    Theodore Harold Maiman encendió el primer rayo láser de la historia realizado con cristal de rubí rosa bombeado por una lámpara de flash en los Laboratorios de Investigación Hughes de California (EE UU).
  • Puesta en órbita del telescopio espacial Hubble

    Puesta en órbita del telescopio espacial Hubble

    El telescopio de 11 toneladas fue situado en una órbita de 570 km de altura alrededor de la Tierra por el transbordador espacial