-
Los fundadores de este instituto en su gran mayoría fueron personajes que en su momento pertenecieron a la Academia Nacional de Colombia.
-
Ante la corta vida del Instituto de Ciencias Naturales, Físicas y Matemáticas, los científicos forman esta sociedad con el fin de darle continuidad al los procesos científicos e investigativos.
-
Se fundan dos escuelas de mina, una en Ibagué y la otra en Medellín, siendo esta ultima la única que sobrevivió y además se resulto incorporando a la Universidad Nacional en 1940.
-
Su origen fue dado por dos médicos: Bernardo Samper Soto y Jorge Martínez Santamaría. Vieron la necesidad de implementar tecnologías para la salud de la sociedad colombiana.
-
Gracias a la creación de este, se forman centros de enseñanza media y practica anexas a los centros de experimentación.
-
La sociedad de ciencias naturales de la Salle pasa a ser la Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales
-
El gobierno compró el laboratorio y con asesoría de la fundación estadounidense Rockefeller. Formaron el instituto nacional de higiene.
-
Con la formación de este consejo se constituyen 3 institutos de investigación; uno en Bogotá (ICA), en Medellín (1932) y en Palmira (1946). Siendo estos dos últimos movidos a la U. Nacional.
-
Se da la separación de la actividad agropecuaria de la científica. El primer grupo, del gremio productor fué la federación de cafeteros.
-
En esta reunión se plantea la necesidad de darle presupuesto a la ciencia
-
Se buscaba en el gobierno de Lleras Restrepo estructurar de mejor manera el sector salud. Formándose pequeñas instituciones; dos de ellas: Programa de Saneamiento Básico Rural y Dirección de Programas Especiales se unieron para conformar el instituto Inpes.
-
Se creó un decreto para brindar el 0,2% del PIB a la ciencia.
El ministro Octavio Arizmendi Posada. Creó Colciencias basándose en el decreto mencionado anteriormente, es decir. Colciencias fue en sus inicios un fondo de financiación. -
Se crea gracias a la fusión del Servicio Geológico Nacional y el Laboratorio Químico Nacional.
-
En este año se cambió el nombre de Inpes a INS. Que ha generado nuevas instituciones, como el Ivima. Descentralizando el programa de saneamiento.
-
A partir de leyes que regulan la actividad científica.
-
Desligándose de los asuntos de la minería, cambia su nombre de INGEOMINAS a Servicio Geológico Colombiano, entrando a formar parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación.
-
Con esta ley se solidifica la institucionalidad, creando el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI.