-
El conocimiento sobre el universo está ligado a creencias y mitología. Se cree que las Tierra es plana e inmóvil y que el universo no alcanza más allá de unos pocos km sobre la superficie.
-
Este tipo de interacción es la responsable de mantener la estructura del universo, la formación de estrellas, planetas, etc. Se trata de una interacción atractiva de alcance infinito entre todos los cuerpos que poseen masa. Es la más débil, tomando como unidad la
más fuerte de las cuatro. -
Fue el primero en hablar sobre lo que conocemos hoy en día como gravedad. Defendía las leyes que regían los movimientos en la superficie en la Tierra . ("Los cuerpos caen con una velocidad proporcional a su peso").
-
Según Newton, la gravedad sería una fuerza instantánea, cualquier cuerpo notaría inmediatamente si hay otro cuerpo, y sufriría su atracción. Con la ley de la gravitación universal unificó estos dos mundos en uno. ("La atracción de la Tierra debe de estar en el centro de esta, es por eso que esta manzana cae perpendicularmente").
-
Responsable de la mantener la estructura de la materia, la interacción electromagnética es una interacción atractiva o repulsiva, de alcance infinito, que se produce entre cuerpos que se encuentran cargados eléctricamente.
-
Formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio. teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones.
-
Durante este periodo se había descubierto todo lo observable hasta la época, por lo tanto se pensaba que la física había concluido.
No tenían ni idea de lo que quedaba todavía por revelar. -
La existencia de este no se podía explicar con los previos conocimientos, por lo tanto, este hallazgo hizo surgir la interacción fuerte, la responsable de mantener unidos los protones y neutrones en el núcleo, y la interacción débil, que explica los fenómenos radioactivos.
-
Es la fuerza que existe entre dos nucleones y por tanto responsable de la cohesión entre protones y neutrones en un núcleo atómico.
-
El físico japonés Hideki Yukawa planteó la existencia de una nueva partícula que explicaría las interacciones inherentes a la llamada fuerza nuclear fuerte, es decir, la fuerza que mantiene unidos a los componentes del núcleo atómico. (al tener los protones carga eléctrica positiva y los neutrones carga nula, por efecto de
la fuerza electromagnética repulsiva entre los primeros,
el núcleo sería inestable de no existir esta fuerza). -
Chien Shiung Wu y otros colaboradores descubrieron en 1957 que la interacción débil. Es la responsable de ciertos fenómenos radiactivos y es la responsable de la desintegración de ciertas partículas inestables, es decir, de aquellos procesos en los que algunas partículas se descomponen en otras más ligeras.
-
Salam y Weinberg desarrollaron una teoría física que unifica la interacción débil y el electromagnetismo (modelo electrodébil). Glashow desarrolló una nueva teoría, que aporta nuevas características y corregía algunos errores a la anterior teoría.
-
El Modelo Estándar describe el universo usando 6 quarks(materia nuclear), 6 leptones que son partículas elementales que no experimentan interacciones fuertes y algunas partículas “portadoras de la fuerza”.
-
La teoría por excelencia que relaciona las cuatro interacciones fundamentales es la teoría de cuerdas, que considera los elementos fundamentales de la materia como "cuerdecitas vibrantes", todos del mismo material pero diferente contenido energético. En esta teoría se identifican 11 dimensiones, donde la supergravedad interactúa entre membranas de 2 a 5 dimensiones. Esto evidenciaría la existencia de infinitos universos.
Aunque solo acontecimientos nuevos verifican la teoría del todo.