-
La define como la forma en que se presentó antes de la industrialización y de la aparición de los estados-nación -
El capitalismo tiene como propósito disminuir el capital es decir dinero o materiales que se utilicen para crear mas capital -
Se inicia la primera fase de la globalización,
cuando se inventa la máquina de vapor y se comienza una construcción de
canales -
Es un período de la historia de la globalización entre 1600 y 1800. Se distingue por el expansionismo, método de gestionar el comercio internacional y el nivel de intercambio de información. -
Lo que distingue este suceso es el incremento del comercio y de la integración financiera como porcentaje del Producto Interior Bruto en todo el mundo. -
Esto fue consecuencia de la expansión de las redes del ferrocarril entre 1820 y 1850 -
A partir de 1860 las principales ciudades del mundo ya estaban unidas por este revolucionario sistema de comunicación -
Se distingue por una gran movilidad del capital y de mano de
obra, auge del intercambio comercial por la reducción de costos de transporte, un
cada vez más libre comercio, luego del período de retracción de la Primera Guerra
Mundial -
La primera globalización solo duro 44 años. Después el mundo se sumergió en la primera guerra mundial y se produjo la gran depresión de 1929 y al poco tiempo otro gran conflicto armado. La segunda guerra mundial -
La primera globalización solo duro 44 años. Después el mundo se sumergió en la primera guerra mundial y se produjo la gran depresión de 1929 y al poco tiempo otro gran conflicto armado. La segunda guerra mundial -
Empezó en los años 50 y ha seguido hasta nuestros días, no se desarrollo con tanta rapidez como el primero pero por lo pronto ya ha durado mas tiempo que su predecesor -
Priva un esfuerzo por desarrollar instituciones internacionales de cooperación, técnica, financiera y una notable expansión del comercio de manufacturas entre países desarrollados, junto
con la existencia de una gran variedad de modelos de organización económica y una limitada movilidad de capitales y de mano de obra.