-
Estados Unidos y la Unión Soviética enfrentaban la Guerra Fría por lo que EEUU tenía interés en encontrar una forma de proteger su información y comunicaciones en caso de un ataque nuclear soviético. -
EEUU creó ARPA - Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, responsable de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías con propósitos defensivos y militares, entre esas, las redes de ordenadores. -
Leonard Kleinrock afirmaba que dos servidores podrían comunicarse para enviar y recibir información transportada por paquetes a través de una red de nodos. podrían tomar diferentes caminos dependiendo de la saturación de la red, y rehacerse al llegar al destino. -
Jefe de ARPA J.C.R Licklider describió Red Galáctica como la red para acceder rápidamente a datos desde cualquier lugar del mundo. -
Presentó un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras conectadas a una red descentralizada, resultaba inmune a ataques externos, ya que, si uno o varios nodos se destruían, los demás podían seguir funcionando. -
Lawrence G. Roberts en Massachussets y Thomas Merrill en California conectaron una computadora TX2 con una Q-32 mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad. Todo fue un éxito y se marca como el hito que creó la primera red de área amplia (WAN) de la historia. -
Roberts ingresó al ARPA y creó el plan ARPANET para desarrollar la primera red de conmutación de paquetes junto con Robert Kahn y Howard Frank. -
Diseñó el primer prototipo de una red descentralizada basada en la conmutación de paquetes, no sería sino hasta 1969 cuando una computadora de la Universidad de California (UCLA) se conectara exitosamente con otra del Instituto de Investigación de Stanford (SRI). -
S. Crocker y su equipo del Network Working Group establecieron el protocolo de control llamado Network Control Protocol (NCP), que permitió el desarrollo de aplicaciones desde las computadoras que estaban conectadas a ARPANET. -
Ray Tomlinson creó el software básico del correo electrónico. Pasa de uso militar a uso científico de información. -
Robert Kahn y Vinton Cerf desarrollaron una nueva versión del protocolo que respondía a un entorno de redes de arquitectura abierta llamada TCP/IP. -
Facilitaba la comunicación entre redes. Verificaba que llegaran en el orden en que fueron enviados. Servicio portador de la Infraestructura Global de Información. -
Internet ya estaba consolidada como la principal red de comunicación de alcance mundial. -
Facilitar el trabajo colaborativo en el CERN. La WWW funciona como un sistema de distribución de documentos de hipertexto (HTTP) interconectados y accesibles a través de un navegador web conectado a Internet. -
Se abrió al público externo y para 1997 habían más de 200.000 sitios web. -
TCP/IP las redes individuales, educativas y comerciales comenzaron a tener acceso a la comunicación casi inmediata y la información disponible que ofrecía Internet. -
Aparición de la educación virtual, el nacimiento de los ecommerce, la transición del marketing tradicional al marketing digital y la llegada de la transformación digital. -
Internet ha permeado todas las dinámicas de las personas, incluyendo su actividad comercial, pues ha logrado satisfacer necesidades y encontrar una manera más optima de ejecutar procesos, por ejemplo, por medio de las plataformas digitales. -
Está en todos los objetos y lugares en los que ofrezca valor y no solo es intercambio de correos o almacenamiento de información.
-
Google llevó esta red a un público amplio ofreciendo un navegador sencillo de usar. Navegador y buscador, cuenta con cerca de un billón de páginas indexadas y ofrece fácil acceso a la información gracias a sus algoritmos. -
Facebook como el caso más exitoso, medio de comunicación e información, acceso a noticias y comunicación en tiempo real. -
Etapa que permite a los usuarios dejar de ser espectadores para pasar interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido. -
Es una red que permite la conexión de ordenadores a través de unos protocolos denominados TCP/IP. -
Universal.
Interactiva.
Libre.
Integral.
Informativa. -
Redes sociales.
Mensajería instantánea.
Compras en línea.
Comunicación.
Recreación en línea. -
Acceso a la información.
Comunicación.
Rompe barreras.
Reduce la necesidad de presencialidad.
Libertad de expresión. -
Cibercrimen.
Usos fraudulentos.
Sobresaturación de información.
Amenaza a la privacidad.
Puede servir como método de evitación.
Potencial adictivo.
Disminuye la actividad física. -
Instituto Tecnológico de Tehuacán
Melyssa Valderrama Contreras
17361264
Mercadotecnia Digital
Unidad 3
Tecnologías de integración