-
BINET
El campus Monterrey del instituto Tecnológico y de estudios superiores de Monterrey ( ITESM) se conecta a BINET a través de líneas conmutadas a través de una línea privada analógica de cuatro hilos a 9600 bits por segundo. -
SE RECONOCE LA CONEXIÓN EN MÉXICO
El enlace se dedicó a la red National science foundartion (NSF), en este momento se conecta el primer equipo de internet bajo el dominio .mx
El 28 de febrero 1989, la NSFnet reconoció oficialmente la conexión en México. -
CONEXIÓN SATELITAL
La universidad Autónoma de México (UNAM), accede por primera vez a la red por medio de una conexión satelital y a una velocidad de 56 kilobites por segundo (Kbps). -
CREACIÓN DE MEXNET.
20 de enero de 1992 fue creada Mexnet asociación civil que promovió la discusión sobre las políticas, estatutos y procedimientos que habrían de regir el desarrollo de la organización de la red de comunicación en México.
Esta asociación participaron ITESM, Universidad de Guadalajara y universidad de las Américas. -
ENLACE SATELITAL
El consejo nacional de ciencia y tecnología (CONACYT), se conecta a internet mediante un enlace satelital al centro nacional de investigación Atmosférica (NCAR) -
DOMINIO .MX
Bajo el dominio .mx están declaradas 44 instituciones académicas, cinco empresas con .com.mx y una institución con denominación .gob.mx además se había asignado 150 direcciones IP. -
CREACIÓN NETWORK INFORMATION CENTER
El ITESM crea el Network information center (NICMEXICO), una organización encargada de la administración del demonio geográfico de nivel superior geográfico (.mx). -
SERVIDORES WORLD WIDE WEB (WWW)
Este año es considerado como parte de la historia del internet de nuestro país, En Diciembre de 1996 se contaba con 2618 dominios con la terminación .mx
Es decir que entre 1994 y 1995 el número de servidores world wide web (www) había crecido un 160%. -
INCREEMENTO DE ISP (PROVEEDORES DE SERVICIOS DE INTERNET)
A esta fecha existen 150 ISP (Proveedores de servicios de internet), ubicadas a lo largo de los principales centros urbanos del país como el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Tijuana y Puebla. -
(AMIPCI)
Se crea la asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), una asociación civil sin fines de lucro que conjunta a las empresas y entidades de gobierno más relevantes al alrededor de la industria internet. -
INTERNET PARTE DE LA VIDA COTIDIANA
A partir de este momento, el internet se vuelve parte de la vida cotidiana de los mexicanos y si bien aún existen varios lugares a lo largo del país que no cuentan con una conexión a internet, la mayoría de los centros urbanos pueden conectarse a una computadora. -
CREACIÓN DE REDES SOCIALES
Se funda Facebook, Gmail, Flickr y vimeo. -
LANZAMIENTO DE YOUTUBE
Se crea Joomla y YouTube alcanzando mil millones de usuarios. -
CREACIÓN DE LA WEB 3.0
Se crean Twitter, Wix y nace la Web 3.0 -
LLEGA EL HTML5
Se combina por primera vez el HTML y XML al permitir a muchos sitios web prescindir del flash utilizar vídeos y otras formas de animación, nace Instagram y Pinterest. -
NACE GOOGLE +
Google + se hizo realidad en 2011 y a finales de ese mismo año alcanza los 62 millones de usuarios. -
CIERRAN MEGAUPLOAD
El 19 de enero el FIB ordenó el cierre de Megaupload, por infracción en las leyes de Copyright, acusando de infracción de derechos de autor. -
LLEGA EL BOOM
Internet alcanza 2.4 millones de usuarios en la web y Google desarrolla el colibrí, así como también llega el boom métodos de pago de online. -
GOOGLE ACTUALIZA SU ALGORITMO
Google anuncia un cambio en su algoritmo en el que las webs que no estuvieran optimizadas para dispositivos móviles serían penalizados, repercutió negativamente al nivel de visibilidad de las webs adaptadas. -
INTERNET EN LA ACTUALIDAD
Siguen surgiendo nuevas técnicas en el internet y el mercado digital.