-
En 1969 , red operativa del Departamento de Defensa de EEUU origen de la Internet global.
-
En 1973, que describe cómo deben ser tratados los datos (formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos) para proveer conectividad extremo a extremo entre dos equipos conectados a una red.
-
1982
En la década de los 70, el Departamento de Computer Science del Carnegie Mellon conectó una máquina de CocaCola al servidor departamental mediante una serie de microswitches. Antes de “darse el paseo” a la máquina de bebidas. -
En 1983 , reemplazando por completo al protocolo NCP y la red se separó en dos partes, MILNET, para usos militares, y ARPANET para el resto.
-
En los años 90 nació Internet, tal y como la conocemos hoy día. Fue entonces cuando Berners-Lee estableció con éxito la primera comunicación entre un cliente Hypertext Transfer Protocol (HTTP) y un servidor a través de Internet: había inventado la World Wide Web.
-
En 1990 aparece la tostadora conectada de John Romkey, considerada como el primer dispositivo IoT. La conectividad fue a través del protocolo TCP/IP y el control se realizó mediante SNMP. Desde cualquier ordenador conectado a la web podían controlar su encendido, apagado y tiempo de “tostado”.
-
creó la primera página web. A partir de ese momento el desarrollo tecnológico es vertiginoso, dando comienzo a la revolución de Internet.
-
Nuevamente, con la cafeína como protagonista, en 1993 surgió el proyecto Xcoffee. Estudiantes de la Universidad de Cambridge desarrollaron la primera cámara conectada online para monitorizar si había café en las máquinas de café del departamento.
-
Un año después, Steve Mann, (Universidad de Stanford), conocido como «El padre de la computación vestible» (The Father of Wearable Computing), conectó la primera cámara portátil a la web.
-
(IoT) fue empleado por primera vez en 1999 por el pionero británico Kevin Ashton para describir un sistema en el cual los objetos del mundo físico se podían conectar a Internet por medio de sensores.
-
gracias a la popularización de la conectividad inalámbrica (celular o WiFi), . Este crecimiento se ha consolidado especialmente en lo últimos años, según han ido surgiendo nuevos conceptos como el WSN (Wireless Sensor Networks) o las nuevas tecnologías de acceso radio como LPWA (NB-IoT, LTE-M,…), para finalmente dar paso al IoT que todos conocemos.
-
2000 Internet Digital DIOS
LG lanza el primer refrigerador conectado a Internet. No tuvo gran acogida ya que su precio era muy elevado. -
La empresa francesa Violet lanzó al mercado Nabaztag (liebre en armenio) . Se trata de un dispositivo con forma de conejito que se conecta a Internet por ondas wifi.
-
fue un hito importante en la historia del IoT, ya que fue el primer año en el que los dispositivos conectados a Internet superaron al número de personas conectadas.
-
Aunque el término era de uso corriente en círculos especializados desde 1999, no fue hasta el 2009, cuando el profesor de MIT Kevin Ashton lo introdujo para el gran público en su artículo That «Internet of Things»Thing, del que merece la pena traducir un pequeño extracto.
-
Google arranca su proyecto de coches autónomos, Google self-driving car project, que posteriormente pasaría a ser conocido como Waymo. La tecnología desarrollada por Waymo permite a un automóvil conducirse de forma autónoma por ciudad y por carretera, detectando otros vehículos, señales de tráfico, peatones, etc
-
La empresa Saint Jude Medical fabrica los primeros implantes cardiacos conectados. Un adaptador USB inalábrico recibía los datos del implante y los transmitía posteriormente a los móviles del personal médico.
-
La compañía NEST empieza a fabricar electrodomésticos inteligentes. El primero fue un termostato que optimizaba el horario de la calefacción a partir de los patrones de uso de los usuarios.
-
año 2011 se diseña el protocolo de direccionamiento de Internet IPv6 posibilitando la identificación de una infinidad de direcciones. Supuso un gran impulso para el desarrollo del IoT ya que, según estima Juniper Research.
-
Las tecnologías IoT aparecen reflejadas por primera vez en los informes del Ciclo de Sobreexpectación sobre tecnologías emergentes de Gartner (Hype Cycle). Seguirán haciéndolo de forma más o menos explícita hasta la actualidad.
-
En 2013 Google puso a la venta (para desarrolladores calificados) Glass Explorer Edition, un dispositivo de visualización de tipo gafas de realidad aumentada presentado en el congreso I/O de junio de 2012.
-
Intel, Cisco , IBM, GE y AT&T se unen para mejorar la integración de IoT con la industria. Se crea la iniciativa IoT-GSI Global Standards para promover la adopción de estándares para IoT a escala global. Los participantes comparten informes de investigación, documentos técnicos y buenas prácticas de gran valor para el desarrollo del IoT industrial a escala empresarial y global.
-
Los grandes fabricantes de servicios en la nube ofrecen soluciones IoT: Azure IoT Edge, AWS IoT y Google Cloud IoT core.