-
Kevin Ashton acuña el término "Internet de las cosas" en el laboratorio de Auto-ID del MIT. LG lanza el primer refrigerador conectado a Internet. No tuvo gran acogida ya que su precio era muy elevado.
-
La empresa francesa Violet lanzó al mercado Nabaztag (liebre en armenio). Se trata de un dispositivo con forma de conejito que se conecta a Internet por ondas wifi. Se comunica con el usuario mediante mensajes de voz, y cambios de color o movimiento. Nabaztag reproduce, habla, escucha y responde a la voz de los usuarios.
-
Fue el primer año en el que los dispositivos conectados a Internet superaron al número de personas conectadas.
-
La empresa Saint Jude Medical fabrica los primeros implantes cardiacos conectados. Un adaptador USB inalábrico recibía los datos del implante y los transmitía posteriormente a los móviles del personal médico.
-
Google arranca su proyecto de coches autónomos, Google self-driving car project, que posteriormente pasaría a ser conocido como Waymo. La tecnología desarrollada por Waymo permite a un automóvil conducirse de forma autónoma por ciudad y por carretera, detectando otros vehículos, señales de tráfico, peatones, etc.
-
La compañía NEST empieza a fabricar electrodomésticos inteligentes. El primero fue un termostato que optimizaba el horario de la calefacción a partir de los patrones de uso de los usuarios.
-
Los primeros pasos en IoT se dieron con la versión v4 (IPv4). Esto suponía una importante limitación, ya que el número de direcciones que se podían generar era muy reducido. A partir del año 2011 se diseña el protocolo de direccionamiento de Internet IPv6 posibilitando la identificación de una infinidad de direcciones.
-
En 2013 Google puso a la venta (para desarrolladores calificados) Glass Explorer Edition, un dispositivo de visualización de tipo gafas de realidad aumentada presentado en el congreso I/O de junio de 2012.
-
Intel, Cisco , IBM, GE y AT&T se unen para mejorar la integración de IoT con la industria. Se crea la iniciativa IoT-GSI Global Standards para promover la adopción de estándares para IoT a escala global. Los participantes comparten informes de investigación, documentos técnicos y buenas prácticas de gran valor para el desarrollo del IoT industrial a escala empresarial y global.
-
Se presenta el primer coche autónomo comercial, el Tesla Model S.
-
Los grandes fabricantes de servicios en la nube ofrecen soluciones IoT: Azure IoT Edge, AWS IoT y Google Cloud IoT core.
-
Se lanzan las redes 5G, lo que permitirá una mayor conectividad para los dispositivos IoT.
-
La pandemia de COVID-19 impulsa la adopción de soluciones IoT, como el monitoreo remoto de pacientes y la automatización de procesos.
-
Cada año se usa un número cada vez mayor de cámaras, dispositivos y sensores IoT. Un nuevo pronostico de International Data Corporation estima que, para 2025, habrá más de 41 mil millones de dispositivos conectados.