-
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN
DEPARTAMENTO: ECONÓMICO – ADMINISTRATIVO
CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
MATERIA: MERCADOTECNIA DIGITAL
DOCENTE: FAMITA LIZETTE REYES PERZABAL
ALUMNO: CONTRERAS MARTÍNEZ CHRISTIAN MARTIN
N° DE CONTROL: 17361209
LÍNEA DEL TIEMPO -
Es una matriz global de redes de computadoras interconectadas entre sí que utiliza el protocolo de internet (IP) para comunicarse una con la otra. IP es asimismo parte del protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) el cual se desarrolló para interconectar equipos de cómputo de diversas arquitecturas.
-
Internet es Personal
Internet es Interactivo
Internet es Inmediato
Internet es móvil
Internet es 24/7
Internet es copiable
Internet es Automático
Internet es privado
Internet es Universal
Internet es Global -
Acceder a redes sociales,
enviar/ recibir mails,
búsqueda de información,
ver películas,
escuchar música,
compras en línea,
cursos en línea,
operaciones de banca en línea. -
Velocidad en la comunicación.
Acceso a múltiples contenidos.
Difusión de contenidos propios.
Simplificación de procesos.
Masificación del conocimiento.
Espíritu colaborativo.
Interacción con grupos de interés.
Generación de nuevos empleos.
Acceso a nuevos formatos de entretenimiento.
Nuevas dinámicas sociales -
Uso de datos personales con fines desconocidos.
Estimula el sedentarismo.
Delincuencia digital.
Acoso en línea.
Publicidad invasiva.
Spam.
Noticias falsas.
Exposición a contenido inapropiado.
Puede generar adicción.
Limita la comunicación cara a cara. -
Desencadenó la creación de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA – Advanced Research Projects Agency), Estados Unidos.
-
La compañía BELL crea el primer módem que permitía transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple.
-
Inicio de investigaciones por parte de ARPA, una agencia del ministerio estadounidense de defensa, donde J. C. R. Licklider defiende exitosamente sus ideas relativas a una red global de computadoras.
-
Se hace investigación sobre técnicas de transmisión de datos, en el MIT, en la corporación RAND, y en el British National Physical Laboratory (NPL)
-
Logra conectar una computadora en Massachussets (MIT) con una computadora en California (Santa Mónica), mediante una línea telefónica.
-
Se creó la primera red de computadoras entre cuatro centros de investigación; SRI (Stanford Research Institute), UCLA (University of California in Los Angeles), UCSB (University of California in Santa Barbara) y la Universidad de Utah
-
Nacimiento del InterNetworking Working Group, organización encargada de administrar Internet.
-
La parte civil se separó de la parte militar de la Arpanet, fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet.
-
El ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) se conecta hacia la escuela de medicina de la UTSA (Universidad de Texas en San Antonio).
-
Describió el protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser.
-
El CICESE (Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada) lo llevó a cabo, para acceso exclusivo a internet en el nodo del Centro de Supercomputadoras de San Diego.
-
Abrió sus puertas a actividades de tipo comercial y esto ocasionó que nuevos países tuvieran conexión a internet.
-
Tim Berners-Lee realizó su primera propuesta en 1989, pero fue un año después cuando fue aceptada por el CERN.
-
Es considerado el primer navegador gráfico de la historia.
-
Aparición del navegador web NCSA Mosaic. Primer buscador de la historia, Wandex servía como un índice de páginas web.
-
A partir de lo cual fue creada la Red Tecnológica Nacional (RTN) con un enlace de 2 Mbps. Posteriormente se abrió al uso comercial iniciando así la gestión del dominio .com.mx.
-
Aparecen los primeros sitios de comercio electrónico, el número de países con conexión tuvo un incremento considerable, de 121 a 165 países.
-
La segunda etapa de desarrollo de internet en México. En octubre de ese año el número de dominios .com (punto-com) ascendió a 100.
-
Supuso un nuevo punto de quiebre en la historia del Internet.
-
Nace la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet, se encarga del sistema de atribución de direcciones de internet y también de los conflictos que se presenten en este rubro.