-
Carreón Flores Rosa Angélica
Mercadotecnia Digital
Tecnología 1 Internet: Línea del tiempo
12/Diciembre/2020 -
Se crea la primera red de computadoras entre cuatro centros de investigación que conforman históricamente los primeros cuatro hosts de internet. Estos cuatro centros fueron SRI (Stanford Research Institute), UCLA (University of California in Los Angeles), UCSB (University of California in Santa Barbara) y la Universidad de Utah.
-
La red Arpanet contaba con 23 hosts conectando a otras universidades y centros de investigación del gobierno de los EUA, incluyendo sucesivamente más institutos, universidades y centros de investigación.
-
La parte civil se separa de la parte militar de la Arpanet y nace lo que hoy se le conoce como internet.
-
El número de hosts ya superaba los cien mil. En ese mismo año, Tim Berners-Lee, investigador del CERN en Suiza, estaba desarrollando un sistema de hipertexto, que permitía “navegar” entre documentos por medio de hiperligas de texto e imágenes, con sólo el click de un ratón.
-
Internet abre sus puertas a actividades de tipo comercial y esto ocasionó que nuevos países tuvieran conexión a internet.
-
El ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) se conecta hacia la escuela de medicina de la UTSA (Universidad de Texas en San Antonio). El enlace era mediante una línea privada analógica a 9600 bits por segundo.
-
Otros centros educativos se conectan a la red, como la Universidad de Las Américas, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, la Universidad de Guadalajara, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y la Secretaría de Educación Pública.
-
Nace lo que hoy conocemos como WWW. Esta nueva herramienta hizo que el tráfico de internet se extendiera en 1994 a un promedio de 341,634% de crecimiento.
-
Se fusionan las redes de información electrónica de Mexnet y de CONACYT a partir de lo cual fue creada la Red Tecnológica Nacional (RTN) con un enlace de 2 Mbps.
-
Aparecen los primeros sitios de comercio electrónico, el número de países con conexión tuvo un incremento considerable, de 121 a 165 países.
-
El número de dominios .com (punto-com) ascendió a 100, rebasando al número de dominios formado por las instituciones educativas.
-
Debido al crecimiento en los dominios se crea en noviembre de 1995 el NIC-México (Network Information Center) entidad encargada de administrar y asignar los nombres de los dominios bajo la designación .mx y de las direcciones de IP.
-
Impulsada por la apertura de las telecomunicaciones en Latinoamérica, internet atestigua un gran crecimiento. A partir de entonces nacen cientos de proveedores de acceso a internet (ISP, internet Service Provider) que brindan conexiones a internet a través de diversas tecnologías de acceso.
-
Instituciones como la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores de México, PEMEX, y el Consejo de la Judicatura Federal, entre otras, publicaron sus primeras páginas electrónicas en Internet.
-
El crecimiento de los dominios fue de más del 1000%, pasando de 180 a 2286 nombres de dominio.
-
Existían más de 150 proveedores de acceso a Internet (ISP’s), los cuales brindaban sus servicios en el territorio mexicano, y se encontraban ubicados en los principales centros urbanos, como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Puebla, Mérida, Nuevo Laredo, Saltillo, Oaxaca, etc.
-
Chile (150%) y Argentina (136%) comparado con Paraguay (42%) y Ecuador (55%). Esto puede ser explicado por las diferencias relativas en los niveles de desarrollo del mercado de las telecomunicaciones y por el PIB de cada país.
-
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones se registran un total de 214 países conectados a internet
-
Según la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), había registrados 247 dominios de país. Es decir, existían más de 30 países sin conexión a internet o con acceso limitado a los servicios de internet.
-
En un estudio de la firma consultora The Yankee Group se encontraron grandes diferencias en los niveles de penetración y el mercado de internet en los países de Latinoamérica. Brasil, Argentina, Chile, Venezuela y México son los países con más desarrollo en el mercado de internet.
-
El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net (proveniente de network que quiere decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe (el/la) para hacerle referencia.
-
Universal
Económicamente accesible
Facilita la interdisciplinariedad laboral
Trajo profundos cambios sociales
Facilidad de uso
Posibilita el anonimato
Masificación de contenido
Otorga libertad de expresión -
Internet ofrece muchas aplicaciones y servicios, sobre todo la World Wide Web, incluidas las redes sociales, el correo electrónico, las aplicaciones móviles, los juegos multijugador en línea, la telefonía por Internet, etc.
-
Uso de datos personales con fines desconocidos.
Estimula el sedentarismo.
Delincuencia digital.
Acoso en línea.
Publicidad invasiva.
Spam.
Noticias falsas.
Exposición a contenido inapropiado.
Puede generar adicción.
Limita la comunicación cara a cara. -
Velocidad en la comunicación.
Acceso a múltiples contenidos.
Difusión de contenidos propios.
Simplificación de procesos.
Masificación del conocimiento.
Espíritu colaborativo.
Interacción con grupos de interés.
Generación de nuevos empleos.
Acceso a nuevos formatos de entretenimiento.
Nuevas dinámicas sociales. -
Santoyo, Arturo & Martínez, Evelio. (2003). La brecha digital : mitos y realidades. Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California. Editorial UABC La influencia de internet en la sociedad actual - ¿Qué es Internet? (2020). Retrieved December 13, 2020, from Solociencia.com website: https://www.solociencia.com/informatica/influencia-internet-sociedad-actual-que-es-internet.htm