-
Lizbeth Galvez Roblero
Gestión Empresarial
Mercadotecnia Electrónica
Línea del tiempo: Internet
Fecha: 11-12-2020 -
Desencadenó la creación de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA – Advanced Research Projects Agency), Estados Unidos.
-
Presentó un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras conectadas a una red descentralizada, resultaba inmune a ataques externos.
-
Se hace investigación sobre técnicas de transmisión de datos, en el MIT, en la corporación RAND, y en el British National Physical Laboratory (NPL).
-
Logra conectar una computadora en Massachussets (MIT) con una computadora en California (Santa Mónica), mediante una línea telefónica.
-
Se creó la primera red de computadoras entre cuatro centros de investigación; SRI (Stanford Research Institute), UCLA (University of California in Los Angeles), UCSB (University of California in Santa Barbara) y la Universidad de Utah.
-
Establece las bases para lo que actualmente se conoce como correo electrónico.
ARPANET se consolida. -
Contaba con 23 hosts conectando a otras universidades y centros de investigación del gobierno de los EUA.
-
La parte civil se separó de la parte militar de la Arpanet, fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet.
-
Describió el protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser.
-
Abrió sus puertas a actividades de tipo comercial y esto ocasionó que nuevos países tuvieran conexión a internet.
-
El ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) se conecta hacia la escuela de medicina de la UTSA (Universidad de Texas en San Antonio).
-
El CICESE (Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada) lo llevó a cabo, para acceso exclusivo a internet en el nodo del Centro de Supercomputadoras de San Diego.
-
Tim Berners-Lee realizó su primera propuesta en 1989, pero fue un año después cuando fue aceptada por el CERN.
-
Es considerado el primer navegador gráfico de la historia.
-
A partir de lo cual fue creada la Red Tecnológica Nacional (RTN) con un enlace de 2 Mbps. Posteriormente se abrió al uso comercial iniciando así la gestión del dominio .com.mx.
-
La segunda etapa de desarrollo de internet en México. En octubre de ese año el número de dominios .com (punto-com) ascendió a 100.
-
Aparecen los primeros sitios de comercio electrónico, el número de países con conexión tuvo un incremento considerable, de 121 a 165 países.
-
Supuso un nuevo punto de quiebre en la historia del Internet.
-
Nace la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet, se encarga del sistema de atribución de direcciones de internet y también de los conflictos que se presenten en este rubro.
-
En enero, se contabilizaron 4.540 millones de internautas en el mundo, y esta cifra representa ya a más de la mitad de la población mundial (59%).
-
Es una matriz global de redes de computadoras interconectadas entre sí que utiliza el protocolo de internet (IP) para comunicarse una con la otra. IP es asimismo parte del protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) el cual se desarrolló para interconectar equipos de cómputo de diversas arquitecturas.
-
Grande: la mayor red de computadoras del mundo.
Cambiante: se adapta continuamente a las nuevas necesidades y circunstancias.
Diversa: da cabida a todo tipo de equipos, fabricantes, redes, tecnologías, medios físicos de transmisión, usuarios, etc. Descentralizada: no existe un controlador oficial sino mas bien esta controlada por los miles de administradores de pequeñas redes que hay en todo el mundo. -
Acceder a redes sociales,
enviar/ recibir mails,
búsqueda de información,
ver películas,
escuchar música,
compras en línea,
cursos en línea,
operaciones de banca en línea. -
Acceso a una cantidad infinita de información,
establecer comunicaciones en tiempo real,
disponibilidad 24/7,
educación en línea gratuita,
difusión de contenidos propios. -
Problemas de privacidad,
acceso a información falsa o maliciosa,
amenaza de virus,
publicidad invasiva,
generar adicción. -
Asociación de internet Mx- https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios/habitos-de-internet.
Serrano, A., & Martínez E.. (2003). La brecha digital mitos y realidades. México: de la Universidad Autónoma de Baja California.
http://ccd.cua.uam.mx/~cjaimez/WebEstatico/WebEstatico/semana01_Intro_Historia/WebEstatico_01_HistoriaInternet.pdf
https://marketing4ecommerce.mx/historia-de-internet/
http://ing.unne.edu.ar/pub/internet.pdf