-
El periodo de revolución de la Tierra en torno al fuego central era de 24 horas.
Los periodos de la Luna y el Sol eran un mes y un año
respectivamente.
El universo concluiría en una esfera celeste de estrellas fijas, y más
allá se encontraba el Olimpo. -
La Tierra que ocupaba el centro del universo, era
la región de los elementos, fuego, aire, agua y
tierra mutable.
Más allá de la esfera lunar se encontraba la
región etérea de los cielos, cuyo único
elemento era la incorruptible quinta esencia
donde reina el orden. -
Ptolomeo justificó su modelo geocentrico calculando los
movimientos planetarios y prediciendo
eclipses de Sol y de Luna. -
Desde la Tierra se apreciaba que planetas como Mercurio y Venus, que están más
cercanos al Sol, tenían un brillo variable a lo largo del año, lo que parecía indicar que
las distancias con respecto a la Tierra variaban y por tanto no podían girar alrededor de
esta; se llegó a la conclusión que todos los planetas tenían que girar alrededor del Sol. -
Sus contribuciones más importantes se refieren a una estrella
nueva (nova) descubierta en 1572, a la interpretación de los
cometas, y a las posiciones del Sol, la Luna y los planetas,
particularmente el planeta Marte. -
Galileo descubrió los satélites de
Júpiter, confirmando así que la Tierra no
era el centro del universo. -
Su obra que contenía las dos primeras leyes llamadas de Kepler, relativas a la elipticidad de las
órbitas y a la igualdad de las áreas barridas, en tiempos iguales, por
los radios vectores que unen los planetas con el Sol.
Su obra termina con la tercera ley, que relaciona numéricamente los períodos de revolución de los planetas
con sus distancias medias al Sol -
Newton consigue integrar todo el conocimiento sobre la mecánica y la astronomía
desarrollado previamente por sus antecesores: Galileo, Kepler… en unas sencillas leyes,
algo que se ha dado en llamar la síntesis newtoniana.