-
Las primeras interacciones del hombre con el medio ambiente ocurrieron en esta etapa en la cual el hombre era nómada, se dedicaba a la recolección y a la caza, sin embargo, ya generaba emisiones de carbono a la capa de ozono (aunque en un grado casi imperceptible) debido al uso del fuego.
-
En esta etapa de la historia, el ser humano comenzó a dejar la vida nómada y a crear asentamientos humanos, lo que derivó en los inicios de la agricultura. Ciertamente el uso del suelo generó solamente un leve impacto al medio ambiente, pero mayor que lo registrado en el paleolítico.
-
El Neolítico se distingue por tener los antecedentes de la actual forma de vida, pues en este periodo se formaron las primeras ciudades, las formas de poder aristocrático, la escritura y debido al aumento de la población, la agricultura y la ganadería tuvieron un considerable incremento, lo que comenzó a reflejarse en el impacto ambiental.
-
A pesar de que en esta fecha comienza el desarrollo de los metales como parte de la vida diaria: herramientas, artefactos de guerra, etc. en realidad el mayor impacto ambiental fue el de la creciente agricultura y la ganadería, debido a que la población seguían en aumento y las necesidades alimenticias debían ser suplidas.
-
Fue en este periodo en el que se desarrollaron grandes civilizaciones de imperios como Grecia y Roma. El establecimiento de metrópolis hizo que se debieran talar bosques y selvas para el uso en mayor escala de la agricultura y la ganadería. La formación de grandes ciudades también incluyó la integración de tuberías, acueductos, etc. lo que generó un impacto mayor en el medio ambiente.
-
La cicuta y el acónito se comienzan a utilizar para el control de plagas en la agricultura a lo largo del imperio egipcio.
-
El eléboro comenzó a ser utilizado por los habitantes del imperio romano como medio para controlar plagas de roedores e insectos.
-
La edad media incluyó el uso del carbón en fábricas caseras y pequeñas industrias, donde manualmente se fabricaban armas. El comercio del carbón fue mayor y se utilizaba también para la fabricación de cerámica. Muchos bosques más fueron talados, pues las herramientas utilizadas incluían mucha madera (martillos, mangos de hachas, etc.) sin embargo, la ganadería y la agricultura se expandieron en regiones que anteriormente habían sido bosques.
-
Los habitantes de las nacientes colonias americanas provenientes de Inglaterra establecieron la denominada New Haven Colony Ordinance, la cual era una ley que abogaba por el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
-
La rotetona se extraía de muchas plantas, las cuales se combinaban para crear un pesticida que ayudaba a matar insectos y plagas que amenazaban las grandes cantidades de cultivos.
-
Se comienza a utilizar el tabaco calentado como un pesticida. Al calentar el tabaco, la nicotina ayudaba a controlar las plagas de insectos, por lo que se consideró como el primer fumigante en la historia.
-
En este año, fue desarrollado por el químico Carl Scheele, un pigmento de pintura que tomaba como base el arsénico y que, poco después comenzó a ser utilizado en París para el exterminio de las ratas que vivían en las alcantarillas de las calles de la capital francesa, por lo que se denominó "verde de París".
-
El invento del automóvil con motor de gasolina fue patentado por Carl Benz, aunque marcó el inicio de automóviles a base de gasolina, dejando de lado los autos de carbón, también fue el inicio de una era de contaminación que año con año crece debido a la producción en masa hoy día de vehículos emisores de gases de efecto invernadero, agravando la crisis del calentamiento global.
-
Fue el presidente de los Estados Unidos de América, Theodore Roosevelt, quien promulgó a Pelican Island, en el estado de Florida, como la primera reserva natural, debido a la creciente necesidad de proteger el medio ambiente.
-
El uso de los aviones comerciales se ha incrementado año con año, especialmente en las últimas décadas. De acuerdo a la Comisión Europea, el uso de aviones comerciales genera el 13.9% de las emisiones derivadas de medios de transporte. Tal es el grado de impacto de la aviación en la ecología, que se considera que si la aviación comercial fuera un país, se situaría entre los diez que más contaminación generan, debido al daño a la capa de ozono y a su contribución al calentamiento global.
-
Las bombas atómicas utilizadas sobre Hiroshima y Nagasaki no solo dejaron miles de muertos, sino también un daño sin precedente en el planeta, pues los efectos de la radiación se dispersaron sobre plantas y animales aún en el transcurrir de los años subsiguientes, ya que la radiación se dispersó por suelo, aire y agua.
-
En esta década, se comenzaron a estudiar científicamente las causas del calentamiento global, así como las posibles soluciones para lograr la reducción de gases de efecto invernadero.
-
La fiebre del oro y la ambición por las maderas de los grandes árboles del Amazonas, han provocado una tala indiscriminada, la cual a llevado a la deforestación de más de 70 millones de hectáreas de selva de 1970 a la fecha, generando así un daño sin igual a la calidad del aire y del ecosistema.
-
En este año, la agenda mundial comenzó a tomar en serio la preocupación por temas como la destrucción de la capa de ozono, el cambio climático, la reducción de la biodiversidad y la lluvia ácida.
-
El Día Mundial del no uso de plaguicidas tiene sus antecedentes en la catástrofe de Bhopal, la cual ocurrió debido al escape de gases tóxicos en una compañía de pesticidas india, cobrando la vida de millones de animales y más de 20,000 personas, además de miles que quedaron con daños permanentes como ceguera, daños neurológicos, etc.
-
La explosión de la central nuclear de Chernóbil no solo provocó la evacuación de miles de personas y la muerte de miles más, sino que también causó daños permanentes en la flora y la fauna, incluso los árboles cambiaron su color de troncos (muchos de ellos a tonos rojizos) debido a la alta radiación. Este accidente no solo daño Ucrania, sino regiones de países como Bielorrusia.
-
El naufragio del Exxon Valdez provocó que más de 41 millones de litros de crudo fueran vertidos al mar, lo que se tradujo en más de 2,000 kilómetros de playas y costas contaminadas y la muerte de más de 150,000 animales (desde aves, hasta ballenas y nutrias), lo que representó un serio riesgo de la pérdida de la cadena alimenticia y un daño a largo plazo de las aguas marítimas.
-
Esta conferencia se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil y giró en torno al cambio climático, la protección de la biodiversidad y la generación de un desarrollo sustentable que ayudara a frenar paulatinamente el daño ambiental.
-
La empresa British Petroleum tuvo una explosión que causó el derrame de casi 5 millones de barriles de crudo en el Golfo de México, causando un daño ecológico de magnitudes desastrosas, pues no solo causó la muerte de millones de animales y plantas marinas, sino que aún hoy día, animales como los delfines siguen presentando daños pulmonares permanentes. Este derrame de crudo pasó a la historia, como el peor de la misma.