-
El psicoanálisis tiene origen con su principal representante Sigmund Freud, con quien este enfoque tiene inicio hacia 1890.
Según el psicoanálisis la creatividad le permite al individuo crear constantemente realidades nuevas. Estos procesos son ejecutados el el inconsciente, que le proporciona a la persona las respuestas creativas a los distintos problemas. -
Charles Spearman (1863-1945) propone la inteligencia general como aquella capacidad presente en el desempeño de todas las facetas intelectuales, que supone la existencia de distintas actitudes.
-
Max Wertheimer (1880-1943).
La Gestalt concibe la inteligencia como la capacidad para percibir sensaciones y estímulos dentro de un campo como un todo, en donde aspectos como la plasticidad y la productividad son fundamentales para su comprensión. -
Jhon B. Watson (1878-1958).
La capacidad de respuesta a los estímulos y los procesos mentales de ensayo y error son las claves del conductismo para hablar de inteligencia. -
Para la Gestalt el desarrollo del proceso creativo consiste
en la comprensión plena de una situación o problema con el fin de buscar una solución creativa. -
Abraham Maslow (1908-1970).
El humanismo considera al ser humano como alguien integral en el que la inteligencia y sensaciones se conjuga; este ser humano posee por su inteligencia capacidad de autorrealización y autoconocimiento. -
Donald Broadbent (1926-1993).
El cognitivismo analiza la inteligencia como un sistema en el que la información es procesada, codificada y elaborada a partir de modelos. -
Paul Watzlawick (1921-2007)
-
Las situaciones adversas que exigen distintas respuestas hace que la creatividad desarrollo actitudes como la fluidez y la flexibilidad.
-
Esta teoría afirma que la creatividad de los individuos está en directa dependencia de su capacidad de asociación de experiencias.
-
Raymond Cattell (1905-1998) considera que existen dos tipos de inteligencia:
inteligencia fluida: de carácter hereditario, se refiere a la capacidad para resolver problemas y la capacidad de adaptación a distintos y nuevos aprendizajes.
inteligencia cristalizada: Se basa en contenidos aprendidos que se relacionan con el ambiente cultural y educativo, expresados a través del racionamiento. -
Howard Gardner (1943) definió que en el ser humano existe pluralidad de inteligencias: inteligencia lingüística, musical, lógico-matemática, espacial, cenestésico-corporal, intrapersonal e interpersonal, la naturalista, espiritual, existencial, y moral.
-
Este enfoque afirma que el desarrollo de la creatividad está en directa correspondencia con la interacción social y cultural, pues el ser humano es un ser cultural.
-
En 1985 Robert Sternberg propuso la Teoría triárquica de la Inteligencia, consistente en los tres tipos de inteligencia: analítica o componencial, creativa o exponencial, y práctica o contextual.
-
Jhon Bissell Carroll (1916-2003) propone que la inteligencia está formada por tres estratos:
el primero: corresponde a las actitudes y disposiciones primarias o simples.
el segundo: aparecen factores más complejos como la memoria y el recuerdo.
el tercero: se refiere a la inteligencia más general. -
Daniel Goleman (1946) propone la inteligencia emocional, definida como “la destreza de las personas y el proceso deliberado que requiere esfuerzo para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, así como la capacidad de asimilarlos y comprenderlos de manera adecuada; regular y modificar el estado de ánimo propio o el de los demás de manera voluntaria”.
-
Urban entiende la creatividad como aquellos factores que actúan y se relacionan entre sí, lo cual supone los distintos aspectos y factores que disponen a una persona a ser creativa.
-
Esta teoría, a partir de la metáfora financiera de la inversión, afirma que en todo ser humano está presente en potencia la creatividad, el cual es fruto de la inversión y toma de riesgos para producir creativamente.
-
Para Csikszentmihalyi la creatividad es el resultado de la interacción entre el individuo y el entorno sociocultural; estas interacciones son las que determinan la autenticidad o no de un proceso creativo.
-
Robert Sternberg considera que la inteligencia es la habilidad para obtener metas en un entorno sociocultural, acentuando aspectos como las fortalezas, adaptación, combinación de habilidades, entre otros.