-
a mediados de los años 60, se desarrollaron los primeros robots industriales capaces de realizar tareas repetitivas y precisas en fábricas. A principios de los años 60 (1961) la compañía estadounidense Unimation, propiedad de Joseph Engelberger y George Davol, dirigió el desarrollo del primer robot de transferencia programable.
-
A finales de los años 70, se desarrollaron sistemas de control de procesos basados en inteligencia artificial, capaces de monitorear y optimizar la producción en tiempo real.
Se desarrollan los Minicomputadores que encuentran gran aplicación en el control de procesos industriales.
En pocos años el número de ordenadores dedicados a control de procesos pasa de 5000 en
1970 a 50000 en 1975. -
A mediados de los años 80, se desarrollaron sistemas de visión artificial capaces de inspeccionar y clasificar productos en líneas de producción.
-
A finales de los años 80 y principios de los 90, se desarrollaron sistemas expertos basados en inteligencia artificial, capaces de ayudar a tomar decisiones en la fabricación y el ensamblaje.
-
Utilización de aprendizaje automático para optimizar la eficiencia y la calidad de los procesos en la producción industrial.
-
Aplicaciones de Internet de las cosas en la industria, conectando diferentes dispositivos y permitiendo una mayor automatización y recolección de datos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.
-
Desarrollo de robots colaborativos y tecnologías para automatizar la programación de robots, mejorando la seguridad y eficiencia en tareas específicas.