-
El robot aspirador Roomba incluye una serie de sensores (táctiles, ópticos y acústicos, dependiendo de cada serie y modelo) que le permite, entre otras cosas, detectar obstáculos, acumulaciones de residuos en el suelo y desniveles pronunciados tales como escaleras. Utiliza dos ruedas motrices independientes que le permiten ejecutar giros de 360 grados. Adicionalmente, se le puede programar para realizar otras funciones mediante un ordenador haciendo uso de la denominada "Roomba Open Interface".
-
Google pública un estudio sobre un sistema de ficheros distribuidos, llamado ‘Google File System’ (GFS). Y terminará definiéndose en 2004 cuando Google presente un nuevo paradigma de procesamiento distribuido al que llamará ‘Map & Reduce’.
-
Hadoop es lanzado por la Apache Software Foundation, una organización sin fines de lucro que produce software de código abierto.Hadoop nació de la necesidad de procesar volúmenes cada vez mayores de Big Data y se inspiró en MapReduce de Google, un modelo de programación que divide una aplicación en componentes más pequeños para ejecutarlos en distintos nodos de servidor. Hadoop permite el análisis y consulta de grandes conjuntos de datos de forma escalable, empleando software de código abierto.
-
Stanley, un coche autónomo desarrollado por la Universidad de Stanford (EE.UU), gana una competición de vehículos robot tras conducir 212 kilómetros de desierto sin apoyo humano. En la carrera participaron 23 vehículos sin conductor a bordo.
-
Google integra en iPhone tecnologia de reconocimiento de voz humana llamada Google Voice Search.
Cuando se realiza una pregunta utilizando el micrófono del terminal, el sonido se convierte a un archivo digital y se envía a los servidores de Google, los cuales tratan de determinar las palabras que serán enviadas al motor de búsqueda de Google. -
El ordenador desarrollado por IBM bate a los campeones humanos del concurso de televisión estadounidense de preguntas y respuestas, Jeopardi!. Sus oponentes, Ken Jennings y Brad Rutter, distinguidos por ser los mejores concursantes que han pasado por el programa, obtuvieron $24.000 y $21.600 respectivamente, mientras que Watson obtuvo $77.147.
-
La ley de Nevada entró en vigor el 1 de marzo de 2012, y el Nevada Department of Motor Vehicles expidió la primera licencia para un coche autónomo en mayo de 2012. Esta licencia fue para un Toyota Prius modificado con la tecnología experimental sin conductor de Google.
La tecnología desarrollada por Waymo permite al auto conducirse autónomamente por ciudad y por carretera, detectando otros vehículos, señales de tráfico, peatones, etc. -
En 2014 un bot computacional llamado Eugene Goostman fue capaz de engañar a 30 de los 150 jueces a los que se sometió durante el test de Turing haciéndoles creer que estaban hablando con un niño ucraniano de 13 años.
-
En octubre de 2015 AlphaGo se convirtió en la primera máquina en ganar a un jugador profesional de Go sin emplear piedras de handicap en un tablero de 19x19.
-
El Tesla Model S proporciono a los usuarios el piloto automático. Cabe aclarar que piloto automático no es lo mismo que conducción automática, ya que el piloto automático aun necesita de un poco de intervención del usuario, ya que a diferencia de los coches autónomos de Google, el Tesla no puede hacer un viaje por si solo del punto A al punto B
-
Microsoft lanza en Internet un chatbot llamado Tay, capaz de aprender a partir de la interacción con las personas. Tras apenas un día de funcionamiento, el software se vuelve racista, xenófobo y homófobo.
-
Los creativos de la 20Th Century Fox ponen en manos de IBM Watson la creación del trailer para la película Morgan. Para completar la tarea los técnicos de IBM hicieron que Watson analizara cien películas de terror acompañadas de las grabaciones de audio del público, para identificar los momentos más tensos y terroríficos. Con esta información Watson pudo identificar momentos clave en las películas, y lo aplicó para elegir las escenas que a él le parecían más tensas de Morgan para el trailer.
-
YouTube publicó un documento técnico que describe algunos de los mecanismos internos de su Inteligencia Artificial: Redes neuronales profundas para las recomendaciones de YouTube.
En resumen, el algoritmo se había vuelto mucho más personal. El objetivo era encontrar el video que cada espectador en particular quería ver. En 2018 el Director de producto de YouTube mencionó en un panel que el 70% del tiempo de reproducción en YouTube es dedicado a ver videos que el algoritmo recomienda. -
Durante la presente pandemia de COVID-19, la IA ha sido utilizada durante la emergencia sanitaria, para la realización de estudios clínicos sobre la predicción y diagnostico de COVID-19, también para realizar una mejor gestión de los recursos disponibles en hospitales.