-
Se podría considerar que unos de los primeros pasos hacia la IA fueron dados hace mucho tiempo por Aristóteles (384-322 a.C.), cuando se dispuso a explicar y codificar ciertos estilos de razonamiento deductivo que él llamó silogismos.
-
Ctesibio de Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin razonamiento).
-
Místico y poeta catalán, quien construyó un conjunto de ruedas llamado Ars Magna, el cual se suponía iba a ser una máquina capaz de responder todas las preguntas.
-
Lady Ada Lovelace, matemática e hija de Lord Byron, se enteró de los esfuerzos de Babbage y se interesó en su máquina. Promovió activamente la máquina analítica, y escribió varios programas para la máquina analítica.
-
En 1936, este visionario diseñó una máquina capaz de implementar cualquier cálculo que hubiera sido formalmente definido, pilar esencial para que un dispositivo pueda adaptarse a distintos escenarios y “razonamientos”.
-
Publicó su libro Runaround, en el cual expresaba por primera vez sus ahora ya célebres Leyes de la Robótica, con las cuales se forzaba a los robots a mantenerse bajo las órdenes de los humanos
-
Se puede considerar que el primer estudio sistemático sobre redes neuronales se debe a McCulloch y Pitts los cuales publicaron en 1943 y 1947 el primer modelo computacional de una neurona biológica
-
En 1950 Turing publicó un artículo llamado Computing machinery and intelligence donde argumentaba que si una máquina puede actuar como un humano, entonces podremos decir que es inteligente.
-
Numerosos investigadores e historiadores consideran que el punto de partida de la moderna inteligencia artificial fue el año 1956, cuando los padres de la inteligencia artificial moderna, John McCarty, Marvin Misky y Claude Shannon acuñaron formalmente el término durante la conferencia de Darmouth, como: «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cálculo inteligente»
-
En 1957 se publican los resultados de una máquina que demuestra teoremas matemáticos. "The Logic Theory Machine", realizado por Newell, Simon y Shaw, llega a demostrar 40 teoremas de Principia Mathematica.
-
El científico recoge los primeros pasos del campo de la inteligencia artificial en un trabajo académico. Sirve de inspiración a otros investigadores e impulsa nuevas iniciativas.
-
La universidad de Stanford investigó sobre los "sistemas expertos", programas especializados que pueden resolver problemas.
-
Se desarrolla el primer Sistema Experto exitoso el DENDRAL, en la Universidad de Stanford, sistema orientado a la determinación de la estructura química de un compuesto y en el MIT, se desarrolla el MACSYMA, Sistema Experto orientado a la solución de complejos problemas matemáticos mediante el uso de la integración y la simplificación algebráica.
-
Desarrollado en el MIT, fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural y conversar a través de una serie de frases programadas.
-
Se desarrolla la primera implementación del lenguaje PROLOG (Programming in Logica), por el francés Alain Colmerauer , lenguaje para la programación en I.A., basado en la Lógica del Cálculo de Predicados (cláusulas de Horn) y en el Principio de Resolución. Este lenguaje, en su momento- fue considerado por los japoneses, el lenguaje de las máquinas del futuro.
-
El profesor en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), Hans Berliner crea el programa informático BKG 9.8, que vence al entonces campeón mundial de backgammon, Luigi Villa. La victoria impulsa nuevos proyectos para juegos más complejos.
-
Japón está invirtiendo en una nueva generación de ordenadores que utilizan técnicas de inteligencia artificial. Buscan crear máquinas capaces de aprender y traducir automáticamente de un idioma a otro.
-
Se creó el primer sistema experto comercial llamado R1 el cual utilizaba la elaboración de pedidos informáticos, 4 años más tarde R1 representó un ahorro de aproximadamente 40 millones de dólares al año y en 1988 la inteligencia artificial distribuía mas de 40 sistemas expertos.
-
El nuevo y excitante esfuerzo de hacer que los computadores piensen… máquinas con mentes, en el más amplio sentido literal
-
No fue sin embargo hasta el año 1987 cuando se definieron los atributos de un computador inteligente, abriendo las puertas a una carrera en los años noventa donde vimos a los primeros “agentes inteligentes” como el proyecto A.L.I.C.E. -Artificial Linguistic Internet Computer Entity-, un programa de conversación inteligente capaz de mantener chats reales con humanos que difícilmente identificarán a su robótico interlocutor.
-
Publica su libro “La nueva mente del emperador” que denuncia al estilo del famoso cuento del niño que anuncia que “el emperador está desnudo” toda esta contemporización alrededor de la IA fuerte.
-
El arte de desarrollar máquinas con capacidad para realizar funciones que cuando son realizadas por personas requieren de inteligencia
-
El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor
-
El supercomputador Deep Blue de IBM ganó en 1997 al campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov, después de un fracaso previo en 1996 donde ganó Kasparov. El año 1997 es considerado por algunos historiadores de la IA como el punto de inflexión donde comenzó a oírse de la inteligencia artificial fuera de los ámbitos académicos y de investigación.
-
La Inteligencia Computacional es el estudio del diseño de agentes inteligentes
-
Un coche autónomo desarrollado por la Universidad de Stanford (EE.UU.) gana una competición de vehículos robot después de conducir 212 kilómetros de desierto sin apoyo humano.
-
En febrero de 2011, el supercomputador Watson de IBM -el modelo de computador cognitivo, como lo denomina su creador IBM- gana en el concurso televisivo de Estados Unidos Jeopardy¡, en el que se realizan preguntas y cuestiones diferentes de todo tipo, cultura y conocimiento, a los dos mejores concursantes del programa, Brad Ruttler y Ken Jennings.
-
Aplicaciones móviles de recomendaciones
-
Sea como fuere, 2013 marcó el punto de inflexión en el desarrollo de la IA con la primera máquina capaz de vencer al Test de Turing en un concurso de la británica Universidad de Reading, donde la máquina Eugene desarrollada en Rusia consiguió engañar a su entrevistador humano haciéndose pasar por un niño de 13 años.