-
Los primeros sistemas automatizados de fabricación se introducen en la industria, utilizando técnicas de control numérico para controlar la posición de las herramientas de corte.
-
El físico e ingeniero alemán Werner Jakob Erfinder diseñó y patentó el primer amplificador de transistores integrado conocido en 1949, y el ingeniero de radio británico Geoffrey Dummer propuso la integración de varios componentes electrónicos estándar en un cristal monolítico semiconductor en 1952.
-
La automatización de las fábricas avanzó rápidamente con la llegada de los circuitos integrados. Las máquinas-herramienta con circuitos integrados permitieron un trabajo sin precedentes y crearon varios robots industriales.
-
El uso de robots industriales se extiende en la industria automotriz y de la electrónica. Los robots industriales son diseñados para realizar tareas repetitivas y peligrosas.
-
Los sistemas de control automático se utilizan para controlar procesos industriales, como la mezcla de productos químicos y la regulación de temperatura en los hornos.
-
Los instrumentos se volvieron cada vez más digitales, y las máquinas herramienta se conectaron a los ordenadores para funcionar. También se desarrollaron sensores y empezó a ser posible el control de alta precisión.
-
Los primeros sistemas de visión por computadora se utilizan para inspeccionar productos y detectar defectos. Se empiezan a utilizar técnicas de procesamiento de imágenes para analizar las imágenes tomadas por las cámaras y detectar defectos en los productos.
-
Se desarrollan los primeros sistemas de aprendizaje automático para optimizar la producción y mejorar la eficiencia en la fabricación. Estos sistemas utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos de producción y optimizar los procesos para mejorar la eficiencia.
-
Los sistemas de automatización de la fabricación se integran con las tecnologías de Internet de las cosas (IoT) para mejorar el seguimiento y el análisis de datos en tiempo real. Esto permite a los fabricantes recopilar y analizar datos en tiempo real para mejorar la eficiencia y la calidad de los productos.
-
Los sistemas de robótica colaborativa y la inteligencia artificial se utilizan para mejorar la flexibilidad y la eficiencia en la fabricación, permitiendo a los robots trabajar en colaboración con los humanos en un entorno seguro. Los robots colaborativos pueden trabajar junto a los humanos en la misma línea de producción, mejorando la eficiencia y la seguridad en el trabajo.
-
Los sistemas de inteligencia artificial se utilizan para la planificación, programación y control de la producción, mejorando la eficiencia y reduciendo el tiempo de inactividad. Los sistemas de inteligencia artificial pueden utilizar técnicas de aprendizaje automático para analizar datos de producción y planificar y programar la producción