-
Alan Turing propone el Test de Turing. Viene a decir que si una máquina es capaz de engañar a una persona y hacerle creer que también lo es entonces es inteligente. Es aún el estándar en cuanto a pruebas de inteligencia artificial
-
Acuñado por primera vez en 1955 en una conferencia del profesor de Matemáticas de la Universidad de Dartmouth, John McCarthy, el concepto de Inteligencia Artificial denota un proceso por el que "hacer que una máquina se comporte de formas que serían llamadas inteligentes si un ser humano hiciera eso".
-
En la Universidad de Stanford se ponen a investigar sobre ‘sistemas expertos’, programas que podían resolver problemas. Un ejemplo: diagnosticar enfermedades infecciosas de la sangre y recetar medicaciones a cada paciente. Ya no depende de un 'good doctor'.
-
Eliza. Fue el primer programa que simulaba una conversación creado por el profesor del MIT Joseph Weizenbaum.
-
La supercomputadora HAL 9000 guía a un equipo de tres astronautas en un viaje en el que buscan descubrir los orígenes de la humanidad.
-
En la década de 1970, AI enfrentó críticas y reveses financieros. No reconocieron las dificultades a las que se enfrentaban los investigadores de IA
-
Se desarrolló en SRI el primer lenguaje de programación de robots del tipo de computadora para la investigación con la denominación WAVE.
-
El profesor en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), Hans Berliner crea el programa informático BKG 9.8, que vence al entonces campeón mundial, Luigi Villa.
-
En 1980 una furgoneta guiada por visión de Mercedes-Benz, diseñada por Ernst Dickmanns y su equipo de la Universidad de Múnich alcanzó los 100 km/h en calles sin tráfico.
-
La IA se aplica a la traducción entre ingles y francés
-
Como parte del esfuerzo, en 1994 un Mercedes 500 SEL, apodado 'VAmP', recorre más de 1.000 km en la circunvalación de París
-
Desarrollado por IBM, este ordenador ganó al entonces campeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov. La primera partida, en 1996, la perdió la máquina. Pero una versión mejorada vence al ajedrecista ruso en 1997.
-
Un ordenador al volante - un coche autónomo desarrollado por la Universidad de Stanford gana una competición de vehículos robot tras conducir 212 kilómetros de desierto sin apoyo humano.
-
Google lanza primera app que reconoce voz
-
Watson gana Jeopardi! - un ordenador desarrollado por IBM vence a los campeones humanos del concurso de televisión estadounidense de preguntas y respuestas, Jeopardi! Nuevos avances en el procesamiento del lenguaje natural.
-
Un ordenador supera con éxito el Test de Turing - un programa, llamado Eugene, desarrollado en Rusia se hizo pasar por un niño de 13 años.
-
Se activa a Sophia, un robot humanoide desarrollado por la compañía Hanson Robotics. Ha sido diseñada para aprender y adaptarse al comportamiento humano y trabajar con humanos, y ha sido entrevistada por todo el mundo. Es capaz de procesr datos visuales, reconocer rostros, imitar expresiones faciales y gestos humanos, responder preguntas y hablar sobre temas sencillos.
-
Microsoft lanza Tay - la conocida multinacional lanza en Internet un chatbot capaz de aprender a partir de la interacción con las personas. Tras un día de funcionamiento, el software se vuelve racista, xenófobo y homófobo.
-
Creado en la Universidad de Carnegie Mellon, el software se impone a rivales humanos. Supone un hito por la información imperfecta que caracteriza al póker.
-
Como explica Boston Dynamics, Atlas ahora es capaz de hacer parkour, donde lo realmente impresionante es la soltura, naturalidad y lo bien logrado de los movimientos, los cuales imitan casi de forma perfecta los movimientos del ser humano.
-
La compañía americana OpenAI presentó con éxito la mano robot Dactyl, una máquina entrenada con “aprendizaje por refuerzo que es capaz de resolver el cubo de Rubik con una soltura y una destreza extraordinarias.