-
Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en describir un conjunto de reglas que describe una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales.
-
Ctesibio de Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin razonamiento).
-
En 1315 Ramon Llull en su libro Ars magna tuvo la idea de que el razonamiento podía ser demostrado de manera artificial.
-
En 1936 Alan Turing diseña formalmente una Máquina universal que demuestra la viabilidad de un dispositivo físico para implementar cualquier cómputo formalmente definido.
-
En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales, el cual se considera el primer trabajo del campo, aun cuando todavía no existía el término.
-
Comenzamos los primeros avances importantes con el trabajo de Alan Turing, a partir de lo cual la ciencia ha pasado por diversas situaciones.
-
En 1955 Herbert Simon, Allen Newell y JC Shaw, desarrollan el primer lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas, el IPL-11.
-
En 1956 fue inventado el término inteligencia artificial por John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon en la Conferencia de Dartmouth, un congreso en el que se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que utilizó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años.
-
En 1957, Newell y Simon demostraron su trabajo con el desarrollo del General Problem Solver (GPS). GPS era un sistema orientado a la resolución de problemas.
-
John McCarthy desarrolla en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) el LISP. Su nombre se deriva de LISt Processor. LISP fue el primer lenguaje para procesamiento simbólico.
-
Rosenblatt presenta el Perceptrón.
-
A comienzos de la de 1960 Robert K. Lindsay desarrolla «Sad Sam», un programa para la lectura de oraciones en inglés y la inferencia de conclusiones a partir de su interpretación.
-
A mediados de los años 60, aparecen los sistemas expertos, que predicen la probabilidad de una solución bajo un conjunto de condiciones. Por ejemplo DENDRAL, iniciado en 1965 por Buchanan, Feigenbaum y Lederberg, el primer Sistema Experto, que asistía a químicos en estructuras químicas complejas, MACSYMA, que asistía a ingenieros y científicos en la solución de matemáticas complejas.
-
Quillian desarrolla las redes semánticas como modelo de representación del conocimiento.
-
Bertrand Raphael construye el sistema SIR (Semantic Information Retrieval) el cual era capaz de inferir conocimiento basado en la información que se le suministra. Bobrow desarrolla ESTUDIANTE.
-
es un programa informático diseñado en el MIT entre 1964 y 1966 por Joseph Weizenbaum. Eliza fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural. El mismo parodiaba al psicólogo Carl Rogers e intentaba mantener una conversación de texto coherente con el usuario. ELIZA funciona buscando palabras clave en la frase escrita por el usuario y responde con una frase modelo registrada en su base de datos
-
En 1968 Marvin Minsky publica Procesamiento de Información Semántica
-
En 1968 Seymour Papert, Danny Bobrow y Wally Feurzeig desarrollan el lenguaje de programación LOGO.
-
Alan Kay desarrolla el lenguaje Smalltalk en Xerox PARC y se publica en 1980.