
Integración de los sistemas digitales en la practica odontologíca. Carlos Guillermo Barragán Díaz. Bioingenieria. CUCS.
-
Carmona Lopez (2011).La integración de los sistemas digitales en la práctica odontológica. Revista Gaceta Dental. Consultado Octubre 2017.Recuperado de: https://www.gacetadental.com/2011/06/la-integracin-de-los-sistemas-digitales-en-la-prctica-odontolgica-26262/
-
-
La masificación de la computación llegó de la mano de las computadoras personales a principios de los 80, y el acceso a la información mundial de la mano de internet, que comenzó su éxito en los 90. https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_computaci%C3%B3n
-
-
Se comienza de la imagen bidimensional –el radiológico–, o tridimensional. En estos orígenes incluso la interfase de uso de los cuerpos tridimensionales era bidimensional, en base a gráficos que representaban los cortes del objeto, debido a que el universo tridimensional requería de hardware y software de mayor potencia.
-
Introducidas a raíz de los trabajos elaborados en el Proyecto Phidias, auspiciado y financiado por la Comunidad Económica Europea con varias universidades europeas y empresas multinacionales, para el desarrollo del Prototipado Rápido Médico, combinado con software especializado– han llegado a protagonizar la denominada Implantología Guiada y Mínimamente Invasiva, extendida aún más con la incorporación del TCHC (CBCT).
-
-
Después de haberse asentado clínicamente –tras una década de uso– la Radiología Digital (bidimensional) y expandirse tímidamente el CAD-CAM Dental, es el inicio de un exponencial crecimiento de estos sistemas de diseño (CAD) y fabricación (CAM) asistidas por ordenador, para encerados, coronas, restauraciones, carillas y prótesis, incluyendo a todo el sector dental, con la particularidad, por fin, de manipular el universo tridimensional con una visión 3D dinámica del objeto.
-
Con los Tomógrafos Computerizados Médicos y luego con los de Haz Cónico, ha evolucionado con enormes ventajas desde sus inicios con DentaScan (1987), 3D/Dental (1988), Siemens MPR/MPD, ToothPix, Allegro-Workstation, Image-Master (1990-1992), SIM/Plant (de Columbia Scientific, 1993), DentalVox, 3D-Doctor, hasta las actuales herramientas muy especializadas para la planificación en cirugía e implantología.
-
Todas las áreas del trabajo en la clínica y el laboratorio se benefician hoy de la computerización, abarcando también otras aplicaciones: radiografía digital y tridimensional, Diagnóstico, Ortodoncia Computarizada, Cirugía e Implantología Asistidas por Ordenador, Elección Asistida Digital del Color Dental, Oclusión Digital, Odontología Restauradora y con los Sistemas de CAD-CAM Dental e, incluso, la Endodoncia y la Periodoncia.
https://www.youtube.com/watch?v=CxL1inNUpK4