-
Jesse Ramsden y Everard Home estuvieron entre los primeros que sostenían que la acomodación ocurría debido a cambios en la córnea y para probar su teoría intentaron medir su curvatura. En 1779 diseñaron un modelo que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea.
En 1853, Hermann von Helmholtz diseñó un aparato que desplazaba las imágenes mediante platos de vidrio móviles hasta que las extremidades de las imágenes se tocaran. -
En 1848, Antoine Claudet fabricó el photographomètre, una herramienta que era capaz de medir la intensidad de los rayos del sol en la fotografía. En 1922, se presentó la patente del lensómetro de proyección, el primer equipo que fue capaz de proyectar un objeto medido sobre una pantalla.
Fecha invención: 1848
Inventor: Antoine Claudet
Su versión más reciente es el frontofocómetro digital -
Inventado por Hermann von Helmholtz en 1851.
En 1852 Reute desarrolló un espejo cóncavo con un orificio. También en este mismo año, Rekoss incorpora dos discos móviles con lentes que permitían un enfoque más fácil-
En 1885 Daniel Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico que sirvió como referencia para llegar hasta los oftalmoscopios que existen hoy en día. -
Fecha invención: 1901
Inventor: Hugo Wolff
El primer retinoscopio con una fuente de luz eléctrica incorporada en el propio retinoscopio fue realizado en 1901 por Hugo Wolff. El Retinoscopio de la raya, que facilitó la observación del astigmatismo, fue patentado por Jack Copeland en 1927. -
Es el instrumento que utilizan los profesionales durante un examen ocular. Está formado por lentes, encargadas de realizar la refracción del ojo durante esta prueba. De este modo, se consigue conocer el error y la mejor solución para la prueba visual.
Fecha invención: 1911
Inventor: Henry Zeng
Versión más reciente: Ultramatic Rx Master Phoroptor" -
Fecha invención: 1911
Carl Zeiss desarrolló la primera lámpara de hendidura con el doctor sueco Allvar Gullstrand.
En los años 30 Hans Goldmann desarrolló una nueva lámpara de hendidura en la que los controles de iluminación y hendidura estaban montados en un solo soporte metálico, en 1938 presentó su lente de contacto de tres espejos para la microscopía del fondo de ojo, para ver la retina en su totalidad. En 1969 Schmidt inventó un modelo mejorado de lámpara de hendidura. -
Fecha invención: 1917
Inventor: American Optical
Es ópticamente idéntico al proyector de diapositivas. En esencia consta de un sistema de iluminación y otro de proyección. El sistema de iluminación a su vez está formado por una lámpara de filamento y un condensador cuya misión es iluminar el objeto (optotipo).