-
El pie es una unidad de longitud, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas.
equivalente a 30.48 cm -
equivalente a 84 cm, que era equivalente a 3 pies.
fue mayor utilizada en la península ibérica, principalmente en España y Portugal -
Pulgada es un término que procede de pulgar.
El concepto se emplea para nombrar a un tipo de medida cuyo valor ha cambiado a lo largo de la historia.
2.3 cm -
Moneda española equivalente a un tercio de un adarme o un octavo de un castellano.
-
equivalente a 1,75 litros aproximadamente, usado en la zona de Huelva
-
la moneda castellana de oro sufrió una rebaja en su ley a 21 quilates y 2 ½ granos, si bien conservó su talla de 68 escudos por marco de Castilla. En sucesivos artículos conoceremos más curiosidades de esta nuestra universal moneda de oro, la onza, que nunca ha de asemejarse con la medida de peso anglosajona, la onza troy, equivalente a 31,10 gr.
-
Como medida de peso, la arroba equivalía a la cuarta parte del quintal, lo que supone 25 libras castellanas (aproximadamente 12,502 kg).
En España tiene diversas equivalencias en el sistema métrico decimal, dependiendo de la zona geográfica. En Castilla equivalía a 11,5002325 kilogramos, en Aragón a 12,5 kilogramos,4 en Navarra el robo supone 28,13 litros,56 en Cataluña a 26 libras, que equivalían a 10,4 kg, y en la Comunidad Valenciana a 36 libras valencianas o 12,78 kg. -
1,8 gramos aproximadamente.
El adarme es una antigua unidad de masa castellana, equivalente a la dieciseisava parte de una onza. Estaba dividida en tres (3) Tomines (Moneda de plata que se usaba en algunas partes de América. Impuesto que pagaban los indios en Perú). Equivalía a 1,79 gramos. Esta palabra ha quedado en el idioma español como sinónima de algo insignificante o que existe en poca cantidad