instrumentos de medicion

  • Jul 8, 1236

    calibre

    calibre
    El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograr lo anterior, una escala vernier está graduada en un número de divisiones iguales en la misma longitud.
  • Jan 7, 1254

    regla

    regla
    La regla, también regla graduada, es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo, centímetros o pulgadas; es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos con la ayuda de un bolígrafo o lápiz, y puede ser rígido, semirrígido o muy flexible, construido de madera, metal y material plástico, entre otros.
  • Jul 15, 1369

    pesacartas

    pesacartas
    Se utilizaron en las oficinas de correo. También sirvieron para pesar objetos pequeños. Las había de sobremesa y de bolsillo
  • Jul 8, 1459

    micrometro

    micrometro
    El micrómetro, que también es denominado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer, es un instrumento de medición cuyo nombre deriva etimológicamente de las palabras griegas "μικρο" (micros, que significa pequeño) y μετρoν (metron, que significa medición). Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión,
  • Jul 25, 1478

    espectrometro de masas

    espectrometro de masas
    La espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masa
  • May 6, 1489

    paso

    paso
    El paso es una medida de intervalo usada por casi todos los pueblos. El paso hebreo se cree que era de seis pies o dos varas aunque no se puede asegurar. El paso griego contenía seis pies o cuatro codos y equivalía a dos varas o a un estado y éste sería el paso geométrico. El otro paso griego era llamado boma y constaba de dos pies y medio griegos
  • Feb 6, 1563

    escalimetro

    escalimetro
    El escalímetro (denominado algunas veces escala de arquitecto) es una regla especial cuya sección transversal tiene forma prismática con el objetivo de contener diferentes escalas en la misma regla
  • Mar 7, 1569

    metros

    metros
    utilizados por los carpinteros. Estaban graduados por una cara en varas y por otra en metros para facilitar el manejo cuando se produjo el cambio entre ambos sistemas.
  • peso de bolsillo

    peso de bolsillo
    Extendido desde Portugal. Funcionaba al aprovechar la flexibilidad del acero en que estaban construidos. Las distintas argollas que tenían permitían colocar los objetos a pesar en distintos sitios , para así, observando la correspondiente escala, hacer pesadas de objetos de distinto tamaño
  • catarometro

    catarometro
    Un catarómetro es un instrumento utilizado para la determinación de la composición de una mezcla de gases. Es un detector de conductividad térmica.
    El equipo se compone de cuatro tubos paralelos que contienen el gas de las bobinas de calefacción
  • pie

    pie
    es una unidad de longitud de origen natural, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas. El pie romano, o pes, equivalía, como media, a 29,57 cm; el pie carolingio, anteriormente denominado pie drusiano o drúsico —pes drusianus—, equivalía a nueve octavos del romano, esto es, aproximadamente 33,26 cm; y el pie castellano equivalía a 27,8635 cm.1
  • codo

    codo
    El codo fue una unidad de longitud empleada en muchas culturas por su origen antropométrico. En casi todas ellas era la distancia que mediaba entre el codo y el final de la mano abierta (codo real) o a puño cerrado (codo vulgar). Lógicamente, su valor variaba de un país a otro, incluso dentro del país, según su uso
  • nonio

    nonio
    es una segunda escala auxiliar que tienen algunos instrumentos de medición, que permite apreciar una medición con mayor exactitud al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida.3​
  • regla de calculo

    regla de calculo
    La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica
  • pulgada

    pulgada
    La pulgada es una unidad de longitud antropométrica que equivale al ancho de la primera falange del pulgar, y más específicamente a su falange distal.
  • palmo

    palmo
    El palmo era una antigua unidad de longitud antropométrica: la medida entre el extremo del dedo pulgar y el extremo del meñique con la mano extendida. En España se estandarizó en 20,873 centímetros; en Nápoles, en 26,367 cm
  • balanza

    balanza
    Las balanzas son el instrumentos más antiguo de pesar y más sencillo. Aunque todas eran muy parecidas, los mecanismos interiores hacían que fueran más o menos precisas, según para lo que se fuera a utilizar.
  • bascula

    bascula
    Permitía hacer pesadas las medianas y grandes mediante un mecanismo interno que multiplicaba el peso colocado en el pequeño cajetín exterior por diez o por cien, hasta equilibrarlo con el colocado en la plataforma
  • dinamometros

    dinamometros
    También llamados romanas de bolsillo, que servían pàra hacer pequeñas pesas en el comercio ambulante. Su precisión no solía ser buena ya que con el uso se desformaba el muelle interior que le permitía funciona
  • braza

    braza
    Una braza es una unidad de longitud náutica, usada generalmente para medir la profundidad del agua. Se llama braza porque equivale a la longitud de un par de brazos extendidos, aproximadamente dos metros, o 6 pies en el sistema de medición estadounidense. Actualmente es considerada arcaica e imprecisa.