-
Se hizo modificaciones en el presupuesto general y se redujo los servicios de las juntas departamentales a los de instrucción, beneficencia y obras públicas.
-
Se busco dar titulos de propiedad a los campesinos para acceder a créditos y potenciar la economía
-
Tenía como ámbito de intervención toda la sierra del perú, que estuviera a los 2500 msnm, su objetivo era la conservación de suelos, cosecha agua y proporcionar insumos y preparación de suelos.
-
Tiene como principal función elevar los niveles alimentarios y nutricionales de la población.
-
La designación de Jorge Santisteban, fortaleció esta organización para frenar la corrupción y el abuso contra los derechos humanos.
-
MINSA creó los Comités Locales de Administración de Salud (CLAS), que eran asociaciones privadas sin fines de lucro, conformadas por representantes de la comunidad, quienes se encargaron de sustituir al Estado en la gestión y administración de los centros y puestos de salud básicos, manteniendo el rol del Estado como fuente de financiación.
-
Se proporcionó asistencia técnica, administrativa y asesoría, provistas por agentes de la sociedad civil, independientes del gobierno.
-
A través del INFES se incrementó el número de escuelas públicas de educación inicial, primaria y secundaria a 42,653. Sin embargo, en zonas rurales y de baja densidad poblacional el desarrollo de la infraestructura educativa no tuvo el mismo avance que en las ciudades.
-
Trabaja eficientemente en cuanto a la orientación del gasto, la calidad de las obras no es buena, el gasto se realiza en función de las elecciones y existe cruce entre organizaciones.
-
La Ley de Bases de la Descentralización estableció que los Gobiernos Regionales y Locales debían en principio acreditar la capacidad necesaria para ejercer las competencias que serían transferidas de PRONAA y FONCODES en primer instancia.
-
Enfoque empresarial y ampliando su ámbito de intervención en costa, sierra y selva, bajo un enfoque cooperativo y de asociatividad, con la reactivación de suelos, apoyando Planes de Negocio.
-
Se crea el “QALI WARMA” y el cierre del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), lo que responde a la necesidad de un programa que sirva a las niñas y niños, por encima de intereses particulares.
-
técnicamente quebrado y acumula S/ 830 millones por deudas, esta severa crisis financiera fue generada por una serie de créditos otorgados al sector no minorista.