-
Inicia con el Plan de San Luis Potosí proclamado por Francisco I. Madero, llamando a la insurrección contra el presidente Porfirio Díaz y marcando el comienzo de un periodo de agitación social en México.
-
Golpe de Estado liderado por Victoriano Huerta contra el presidente Madero, resultando en su arresto y posterior asesinato, así como el de Pino Suárez, vicepresidente.
-
El Puerto de Veracruz fue bombardeado e invadido por una flota militar de Estados Unidos. El pretexto fue la negativa de Huerta para aceptar la exigencia de izar la bandera norteamericana en el puerto.
-
Se firma el Pacto de Xochimilco entre dos de los máximos líderes de la Revolución mexicana, Francisco Villa y Emiliano Zapata, para oponerse a lo que consideraban una actitud contrarrevolucionaria por parte de Venustiano Carranza.
-
Que prometía tierra para los campesinos en el marco de la derrota militar y el diálogo con los dirigentes campesinos .
-
José Vasconcelos lidera una campaña de alfabetización a nivel nacional para combatir el analfabetismo.
-
Que establece los derechos sociales, laborales y políticos de los ciudadanos, siendo una de las primeras constituciones en el mundo en incluir derechos laborales.
-
Congreso de Maestros en la Ciudad de México para discutir la federalización de la educación y mejorar las condiciones de trabajo de los docentes.
-
Asume la presidencia de México tras la victoria en la guerra civil postrevolucionaria, consolidando su poder y marcando el fin del gobierno de Venustiano Carranza.
-
Se llevan a cabo esfuerzos de educación y alfabetización en todo el país, con desafíos como la falta de recursos y la resistencia de ciertos sectores
-
Esta creacion permitio al gobierno federal asumir el control de la educación y promover una educación más uniforme y equitativa en todo el territorio mexicano.
-
Celebración del Segundo Congreso Nacional enfocado en la educación, donde se discuten estrategias para mejorar el sistema educativo.
-
tras el grave incidente del Cerro del Cubilete y la expulsión del delegado pontificio del país, el presidente Álvaro Obregón envío una carta a los obispos en donde les invitaba a colaborar con el proyecto de reformas sociales de la revolución y evitar el choque entre estado e iglesia
-
Período de reconstrucción educativa en México, con avances significativos en la alfabetización y la educación rural.
-
Calles fue presidente de México de 1924 a 1928. Su presidencia se caracterizó por una política de nacionalismo y reforma agraria. También implementó medidas para fortalecer el poder del Estado y reducir la influencia de la Iglesia Católica.
-
Calles asume el poder a la presidencia tras ganar las elecciones y la derrota de la conspiración de el de la huerta.
-
Se devolvió la administración de los ferrocarriles a las compañías privadas. Se finalizó la obra de construcción del Ferrocarril Sud Pacífico que unía a Tepic con La Quemada, en Jalisco.
-
Fundación de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa (LNDLR) por parte de católicos inconformes con la aplicación de la Constitución.
-
Se creó con el propósito de establecer un régimen bancario orientado a una economía social de base nacionalista. Era administrado por un consejo integrado por industriales, comerciantes, banqueros y políticos de peso en el país Este tenía a facultad de emitir billetes, regular la circulación monetaria del país, etc.
-
El valor de las exportaciones era casi tres veces mayor que en 1910, haciendo que la posición comercial de México resultara favorable. Los productos exportados eran materias primas, como minerales, petróleo y derivados, ganado y productos animales, y productos agrícolas: café, tomate, arroz, azúcar, vainilla, tabaco, henequén, algodón y chicle
-
Impulsó la reglamentación de varios de los artículos anticlericales. Fueron clausurados aquellos colegios católicos que no estaban dispuestos a impartir educación laica, se cerraron templos y se ordenó la expulsión del país de sacerdotes extranjeros
-
comienzo de la guerra Cristera, la cual se trato de un levantamiento armado de católicos en contra del gobierno.Los cristeros fueron aquellos mexicanos católicos y conservadores que resistieron con su levantamiento la aplicación de la ley impulsada por el presidente Plutarco Elías Calles.
-
Calles refrendó su apoyo a la educación socialista como un instrumento para la transformación social del país, en su famoso “grito de Guadalajara”
-
Reelección permitida
La constitución mexicana sufrió una reforma para permitir la reelección, con lo que Obregón ganaba partido para su candidatura, principalmente en el terreno de los agraristas. -
El presidente de Alemania, el general Paul von Hindenburg, influido por el político conservador Franz von Papen, nombró canciller a Adolf Hitler
-
Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 fue secretario de Gobernación y se le designó por el Congreso, presidente interino de la República, pues el presidente electo, Álvaro Obregón había sido asesinado.
-
Lo funda Plutarco Elías Calles, como parte de un proceso de institucionalización del poder político en México, sentando las bases para el futuro Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Otro conflicto que tuvo que resolver Portes Gil fue la huelga estudiantil que surgió en la Universidad Nacional y que, aunque no fue trascendente para la estabilidad política, opacaba la imagen de autoridad del gobierno y representaba un obstáculo más para el buen desarrollo de la campaña presidencial de Pascual Ortiz. Por ello se otorgó la autonomía universitaria, con lo que el ánimo estudiantil se calmó.
-
Se da fin a la Guerra Cristera con la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno mexicano y los cristeros. Este acuerdo se basó en los Acuerdos de Bucareli y estableció las condiciones para la reanudación del culto católico en México.
-
La gran depresion inicio con el colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York, un evento conocido como el "Jueves Negro". La crisis económica resultante se extendió a nivel mundial y tuvo efectos devastadores en la economía, el empleo y la sociedad en general.
-
Su triunfo electoral fue considerado como el mayor fraude político de la historia mexicana. Ortiz Rubio se enfrentó al candidato obregonista Aarón Sáenz y, sobre todo, a la candidatura ciudadana del ex rector de la UNAM, José Vasconcelos, candidato del Partido Nacional Antirreleccionista. Su elección estuvo plagada de irregularidades y existen dudas sobre la veracidad de los resultados oficiales. Tras lo ocurrido, se convirtió en presidente de México tomando posesión el 5 de febrero de 1930.
-
En este discurso, Cárdenas reiteró su compromiso con la libertad de culto y la separación Iglesia-Estado
-
El presidente se hallaba en Miami (Florida), improvisando un discurso en compañía de Anton J. Cermak, alcalde de Chicago. Lo hacía desde la parte trasera de un automóvil abierto en la plaza de Bayfront Park. En uno de los momentos cumbre de su intervención, sonó un disparo.
-
Se trató de un atentado orquestado muy posiblemente por los propios nazis, quienes culparon del incendio a Marinus van der Lubbe, un joven comunista holandés de tan solo 24 años, quien fue guillotinado al año siguiente
-
En este discurso, Cárdenas se comprometió a respetar la libertad de culto y a no perseguir a la Iglesia católica. Sin embargo, también advirtió que su gobierno no toleraría la intervención de la Iglesia en asuntos políticos.
-
En este discurso, Cárdenas criticó la actitud de la Iglesia católica durante la Guerra Cristera y la acusó de ser un obstáculo para el progreso social de México.
-
Asume la presidencia de México, implementando políticas de reforma agraria, nacionalización petrolera y apoyo a los sindicatos, consolidando su imagen como un líder progresista y populista.
-
antecedente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que dominaría la política mexicana durante las siguientes décadas.
-
Institución educativa pública de gran prestigio que ha formado a miles de profesionales en diversas áreas.
-
Resuelve la disputa entre México y las compañías petroleras extranjeras, las cuales se negaban a pagar impuestos y regalías justas. Este tratado fue un paso importante hacia la expropiación petrolera.
-
Donde Jesse Owens, un atleta afrodescendiente de Estados Unidos, gana cuatro medallas de oro desafiando la ideología racista del nazismo.
-
En el verano de 1942, como parte de la cooperación militar con Estados Unidos, México estableció tres estaciones de radar en su territorio. Estas estaciones eran críticas para la defensa aérea y marítima del país, y también servían para el entrenamiento de personal militar mexicano en tecnologías modernas de detección y vigilancia.
-
El jefe máximo de la Revolución y figura controvertida por su autoritarismo, se exilia a Estados Unidos.
-
Obra maestra del arte que refleja el horror de la Guerra Civil Española.
-
Es la central obrera más importante del país, que ha luchado por los derechos de los trabajadores mexicanos.
-
Institución encargada de proteger y promover el patrimonio cultural de México.
-
Medida importante para fortalecer la soberanía económica del país.
-
Nacionalización de la industria petrolera en México por el gobierno de Lázaro Cárdenas, un acto que fortaleció la soberanía nacional pero generó tensiones con empresas extranjeras, especialmente con compañías petroleras estadounidenses.
-
Institución de educación superior dedicada a la investigación y la docencia en las ciencias sociales y las humanidades.
-
Clásico del cine familiar que ha cautivado a generaciones.
-
El New Deal fue un conjunto de medidas económicas y sociales adoptadas por el Gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt (1885-1945) para reactivar el consumo y la inversión y reordenar el sistema financiero y productivo de Estados Unidos tras el crack de 1929
-
Institución financiera que ha apoyado al desarrollo del sector rural mexicano.
-
Un conflicto bélico de gran escala que afectó al mundo entero y que México se mantuvo neutral.
-
Inicio de la Segunda Guerra Mundial se suele considerar que comenzó cuando Alemania invadió Polonia.
-
El Estado mexicano se olvidó del
bienestar del campesino y se hizo a un lado el proyecto agrícola que no había logrado desarrollar
al país, por lo que la educación de la comunidad rural dejó de ser prioritaria. -
La idea de la unificación y homogeneización de los sistemas, planes y proyectos
educativos hizo desechar la idea de que existiesen en el país, por lo menos, dos proyectos
educativos dirigidos a las distintas áreas y regiones de poblamiento del país. -
Luis Sánchez Pontón (diciembre de 1940 a septiembre de 1941), Octavio Véjar
Vázquez (septiembre de 1941 a diciembre de 1943), Jaime Torres Bodet (diciembre de 1943 a
noviembre de 1946), Manuel Gual Vidal (diciembre de 1946 a noviembre de 1952) y José A.
Ceniceros (diciembre de 1952 a noviembre de 195 -
distinguen a la política educativa: el primero, de 1940 a 1958, cuando se da el viraje hacia la
instrucción urbana y con énfasis en la capacitación para el trabajo industrial; el segundo, a partir de
1958 y hasta 1970, cuando, por primera vez en México, la administración gubernamental se
percató de que la educación era un problema que se debía de resolver a largo plazo y no en un
sexenio, el tercero, se iniciaría en 1970. -
Ese dia naciò mi abuelita siendo la segunda hija de cinco hermanos
-
Conclusión del mandato presidencial de Lázaro Cárdenas, dejando un legado de transformación social y política en México, con avances en la justicia social y el nacionalismo.
-
toma posesión como presidente de México, iniciando un periodo de mayor estabilidad política y económica en el país.
-
Se decía que “las grandes empresas a
realizar” serían “crear el tipo de hombre, de trabajador y de técnico que está exigiendo el desarrollo
económico del país, y elevar la cultura general en los dominios de la ciencia y del arte”para
lograrlo, se unificarían los “sistemas de enseñanza”, se precisarían las “normas pedagógicas”, se
corregirían “errores” y se definirían las “responsabilidades concretas de los funcionarios de la
educación -
Este dia naciò mi abuelito siendo el mayor de su familia
-
Los proyectos que se
presentaron buscaban eliminar la coeducación (a las escuelas iban niños y niñas,), también, se pretendía revisar el artículo
Tercero de la Constitución para eliminarle el mote de socialista, que se impuso en 1934, y la
unificación de los programas de educación urbana y rural en un solo programa urbano avanzado
para “unir al pueblo (campo) con la ciudad”; -
Los ataques a buques petroleros mexicanos en aguas del Golfo de México por submarinos alemanes, lo que llevó a México a declarar la guerra a Alemania, Japón e Italia.
-
México y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación en respuesta al contexto de la Segunda Guerra Mundial. Este acuerdo fue parte de una serie de entendimientos bilaterales que buscaban fortalecer la defensa del continente americano frente a las potencias del Eje. México, tras el ataque a sus petroleros por submarinos alemanes, se alineó más estrechamente con los Estados Unidos.
-
la única unidad de la aviación militar mexicana hacia los Estados Unidos para su adiestramiento en la Segunda Guerra Mundial.
-
marcando el inicio de una transformación notable en México.
-
Embanque de la FAEM en el buque Fairisle en San Francisco para partir hacia el Lejano Oriente.
-
Ultima mision del Escuadron 201 antes de la firma de la rendición incondicional de Japón.
-
Habiendo acordado en principio la rendición incondicional, Japón se rinde formalmente y finaliza la Segunda Guerra Mundial.
-
rganización internacional fundada tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
-
Miguel Alemán Valdés asume la presidencia, iniciando un periodo de "desarrollo estabilizador".
-
Se funda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para brindar seguridad social a los trabajadores.
-
Se celebra el Congreso Mundial de la Paz en Ciudad de México, promoviendo la paz y la cooperación internacional.
-
Las secundarias públicas se duplican, pasando de 411 a 908, con un aumento considerable de alumnos de 69,547 a 154,418
-
Continúa la Época de Oro del Cine Mexicano con grandes figuras como Pedro Infante, María Félix y Dolores del Río. Películas como "Pepe el Toro", "Disparando a la Luna" y "Ensayo de un Crimen" marcaron la década.
-
asume la presidencia. Se inicia una etapa de "desarrollo estabilizador" con crecimiento económico moderado y control de la inflación.
-
Se funda Televisa, una empresa que se convertiría en la principal televisora de México y América Latina.
-
Se funda para impulsar la exploración y explotación petrolera nacional.
-
Se inaugura la Ciudad Universitaria de la UNAM, un ícono de la modernidad y el desarrollo educativo en México.
-
toma la presidencia. Se intensifica la industrialización, la reforma agraria y la atención a las demandas sociales.
-
Se crea la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) para garantizar el suministro eléctrico en el país.
-
Se firman los Tratados de Tlatelolco para la proscripción de armas nucleares en América Latina, promoviendo la paz regional.
-
Asume la presidencia. Se inicia un periodo de mayor apertura política y reformas sociales.
-
México participa por primera vez en los Juegos Olímpicos de verano, obteniendo una medalla de oro en atletismo.
-
Ocurre la trágica Matanza de Tlatelolco el 2 de octubre, marcando un punto de inflexión en la historia moderna de México.
-
No obstante, se reafirmaba el precepto constitucional que imponía como fin
de la educación el desarrollo armónico de las facultades del ser humano y el fomento “por el amor
a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”; en
suma, se buscaría “formar hombres, hombres verdaderos a la vez libres y responsables”. -
México organiza los Juegos Olímpicos de Verano, un evento deportivo y cultural de gran magnitud.
-
Este dia naciò mi papà siendo el tercero de cuatro hermanos .
-
Se realizan las primeras transmisiones de televisión a color en México, abriendo paso a una nueva era en la industria televisiva.
-
toma la presidencia. Se implementa una política de "desarrollo compartido" para reducir desigualdades y apoyar a los grupos más vulnerables.
-
Se reforma la Ley Federal del Trabajo para ampliar los derechos laborales y mejorar las condiciones de los trabajadores.
-
La crisis económica internacional de 1973 impacta a México, provocando una fuerte devaluación del peso y una recesión económica.
-
Se crea el Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar elecciones libres y transparentes.
-
Ese dia naciò mi mamà siendo la numero 5 de 8 hermanos
-
Se descubre el yacimiento petrolero de Cantarell, un importante hallazgo que impulsa la economía nacional.
-
asume la presidencia. Se inicia un periodo de auge económico seguido por una severa crisis financiera.
-
Las telenovelas mexicanas comienzan a transmitirse en Estados Unidos, ganando gran popularidad entre la audiencia hispanohablante.
-
José López Portillo declara la suspensión de pagos de la deuda externa, marcando el inicio de una grave crisis económica.
-
Miguel de la Madrid Hurtado toma la presidencia, implementando medidas de austeridad y reformas neoliberales.
-
Ocurre el terremoto de la Ciudad de México, uno de los desastres naturales más devastadores en la historia del país
-
No hay un evento relevante el 16 de febrero directamente vinculado a Caro Quintero que sea destacado en la historia reciente. Rafael Caro Quintero es un conocido narcotraficante mexicano, miembro fundador del extinto Cártel de Guadalajara, y su captura y posterior liberación han sido temas de interés nacional e internacional. Sin embargo, sin un año específico, es difícil determinar a qué evento te refieres.
-
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levanta en armas en el estado de Chiapas, exigiendo reformas agrarias, derechos indígenas y mayor justicia social.
-
Carlos Salinas de Gortari asume la presidencia, intensificando las reformas neoliberales y privatizando empresas estatales.
-
Se crea el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, abriendo un nuevo capítulo en la economía mexicana.
-
El candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, es asesinado en Tijuana.
-
Estados Unidos sufrió ataques terroristas coordinados por el grupo extremista Al-Qaeda. Dos aviones comerciales fueron estrellados contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, y otro avión se estrelló contra el Pentágono en Washington, D.C. Un cuarto avión, destinado a otro objetivo en Washington, D.C., se estrelló en un campo en Pensilvania después de que los pasajeros intentaron retomar el control del avión.
-
Tras los ataques del 11 de septiembre, el gobierno de México, liderado entonces por el presidente Vicente Fox, expresó su solidaridad con Estados Unidos y condenó los ataques terroristas. México se comprometió a cooperar en la lucha contra el terrorismo y reforzó su seguridad en puntos clave, especialmente en la frontera común con Estados Unidos. El gobierno mexicano también se aseguró de proteger a los ciudadanos mexicanos en Estados Unidos y ayudar a cualquier mexicano afectado por los eventos
-
Ese dìa nacì por la tarde. Cuando mi mamà estaba comprando listones para mis cobijitas y semanas antes de mi baby shower se le revento la fuente a mi mamà en Aurrera.
-
Este dia naciò alexa siendo la hija menor
-
Ese dia recuerdo que fuimos al doctor aun chequeo de mes de mi mamà por qu estaba embarazada de mi hermano y ese dia mi tio le dijo que ya era momento de que se aliviara por ciertas complicaciones
-
Este dìa en el cumpleaños de mi papà mi hermano se programo para nacer ya que fue el regalo de mi papà