-
-
La historia del automóvil en México inicia en el contexto del Porfiriato (1876-1911) unos cuantos después de que Karl Benz diera a conocer su invento en Alemania en 1886.
-
Los automóviles en México comenzaron a circular desde 1895, cuando se registró por primera vez la importación de un automotor adquirido por Fernando de Teresa.
-
Al año siguiente Alexander Byron Mohler y William P. de Gress construyeron el primer automóvil –aunque todavía de carácter artesanal– y en 1898 se importaron algunos autos más de origen francés de la marca Delaunay Belleville, de la Benz de Alemania, la italiana Fiat y las compañías estadounidenses Packard y Pope-Toledo.
-
En 1901 se abrió la primera concesionaria y para 1903 se anunció en la prensa la venta de automóviles Oldsmobile en la Ciudad de México. En 1903, los primeros automóviles llegaron a la Ciudad de México, totalizando un parque vehicular de 136 en aquel año, creciendo hasta los 800 tres años después.
-
Desde 1903 se organizó la primera carrera automovilística en el Hipódromo de Peralvillo y el desfile de algunos carros adornados en la Fiesta Floral en la Alameda.
-
La compra de automóviles y la moda de salir a pasear en auto, a la par de la organización de una Asociación para la Compostura y Conservación de Buenos Caminos, o la creación del Automóvil Club México, impulsaron a las autoridades a acondicionar y petrolizar los viejos caminos reales, así como a establecer una Junta Directiva de Caminos en 1905.
-
La aparición de la revista especializada El Automóvil en México en 1907, coincidió con una fiebre automotriz a la que cada vez se sumaban más aficionados, incluyendo a Don Porfirio.
-
Mientras tanto, la presencia de las compañías estadounidenses en territorio mexicano –que producían autos de bajo precio– fue cada vez más notable, a tal punto que para 1908 se convirtió en el tercer mercado más grande para vehículos fabricados en ese país.
-
El presidente Porfirio Díaz desciende de su automóvil importado de Francia, 1910.
-
El Presidente Porfirio Díaz (de 1884 a 1910), creo el primer Reglamento de Tránsito en el país. Este permitía que los automovilistas alcanzaran una velocidad máxima de 10 km/h en calles estrechas o muy transitadas, y hasta 40 km/h en las demás. Sin embargo, él creó un impuesto para los propietarios de vehículos que fue abolido en 1911 con la victoria de Francisco I. Madero sobre Díaz.
-
A principios de la década de los 1960 apareció un Decreto Automotriz cuyas regulaciones dictaban que las empresas establecidas en México debían ensamblar todos los automóviles comercializados en el país, regulando también el porcentaje de integración nacional, así como el porcentaje de las autopartes importadas. La idea era el desarrollar una industria automotriz nacional para promover la creación de empleos e impulsar el implemento de avances tecnológicos.
-
En 1921, Buick fue la primera armadora oficialmente establecida en México, no obstante la más grande era la Ford Motor Company, que se estableció en 1925. Hacía 1961, varias compañías automotrices operaban plantas armadoras o importadoras en el país cuando la primera crisis económica hizo su aparición en México.
-
Con motivo de los Juegos Olímpicos a llevarse a cabo en 1968 en la Ciudad de México, el Gobierno volvió a instituir un impuesto sobre la propiedad de vehículos, con la finalidad de obtener fondos para la construcción de las nuevas instalaciones para los Juegos Olímpicos, a éste se le llama Tenencia.
-
En el año 2011 el presidente Felipe Calderón decreto la desaparición de este impuesto para el año 2012. Este impuesto es variable dependiendo del valor de la factura del vehículo, el número de cilindros de su motor, etc.