-
Se realiza el primer envío de petróleo documentado en la historia de Venezuela, fue enviado a España.
-
La explotación del petróleo se inicia con la formación de la primera compañía comercial venezolana de petróleo con el nombre de Petrolia del Táchira, la cual construyó la primera refinería de la cual se obtenían productos como el queroseno y el gasóleo.
-
El presidente Cipriano Castro aprueba un nuevo Código de Minas para la Nación, estableciendo así un principio que marcaría dramáticamente el curso de la industria petrolera hasta su nacionalización durante el primer gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez
-
Comienzan los consorcios petroleros internacionales, Standard Oíl Company (Estados Unidos) y Royal Dutch Oíl Company (Europa) sus actividades en territorio venezolano en forma intensiva, compitiendo agresivamente por lograr las mejores concesiones
-
Se estudia el Petróleo en Venezuela como un conjunto de acontecimientos Político-Económicos
-
Ocurre el reventón del pozo Zumaque I en el Cerro La Estrella de Mene Grande, que marca el comienzo de la explotación petrolera comercial a gran escala, accionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país
-
La concentración del capital alcanza, con la Standard Oil y la Royal Dutch-Shell, su ascenso más vertiginoso, ocasionando un conflicto entre las economías más desarrolladas del mundo, representada por las empresas petroleras y Venezuela.
-
Comienza el auge del petróleo en Venezuela, es decir, comienza su explotación en gran escala con el Gobierno Dictatorial del General Juan Vicente Gómez
-
Varios yacimientos de petróleo fueron descubiertos en todo el país, sin embargo, el estallido de la Primera Guerra Mundial retrasó significativamente el desarrollo de la industria.
-
Se constituye un punto de inflexión en la economía venezolana, a partir de ese entonces, las exportaciones agrícolas disminuirán exponencialmente en detrimento de las exportaciones petroleras.
-
Se descubrió petróleo en el campo La Rosa de Cabimas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo en, se llevó a cabo la perforación del pozo Barroso II, que produjo, un promedio de 100.000 bd
-
Gracias a la explotación del petróleo a gran escala Venezuela había superado el PIB per cápita de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
-
El PIB experimentó un vertiginoso crecimiento que haría de Venezuela el país de América Latina de mayor renta per cápita lo que motivo la llegada de numerosos inmigrantes europeos y latinoamericano
-
Venezuela se convierte en el segundo mayor país productor de petróleo (solo por detrás de Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo.
-
Ante el desconocimiento de las compañías petroleras de estas justas peticiones, se fueran parando los trabajadores de Falcón y del Zulia, hasta que toda la producción petrolera del occidente del país estuvo completamente paralizada. La organización que mostraron los líderes sindicales les permitió resistir varios intentos de las compañías petroleras por romper el paro, lo que unido al apoyo nacional que recibieron los obreros petroleros, hizo que la huelga petrolera durara 43 días.
-
Se promulga la primera Ley de Hidrocarburos, reglamento que permite al Estado venezolano mejorar los ingresos petroleros.
-
El ministro de Fomento Juan Pablo Pérez Alfonzo y el presidente Rómulo Betancourt formulan el nuevo concepto de una división de 50/50 (fifty-fifty) de los beneficios entre el gobierno y las empresas del petróleo.
-
Por medio de la iniciativa de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Conformada por Venezuela, Irán, Arabia Saudita, Irak y Kuwait
-
Se funda la compañía nacional Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) que se encargaría de dirigir la producción del crudo venezolano
-
La economía venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se disparó, pero, a pesar de estas elevadas tasas de inflación, la economía venezolana seguía siendo estable y figuraba como la cuarta economía más grande de América Latina.
-
las exportaciones de bienes y servicios petroleros representaban el 76 % de las exportaciones en Venezuela