-
Se fusionan los departamentos de ingeniería en
conmutación y transmisión bajo el nombre de Sistemas
Computacionales. -
Surgimiento de las primeras instituciones tecnológicas en México.
-
David Hall fue el primer autor tratado en base a la Ingeniería en Sistemas, toda base se atribuye a él.
-
La primer referencia fue descrita por Melvin J. Kelly.
En esta hablaba del procedimiento de la Ingeneria en Sistemas Computacionales. -
Bell Telephone plantea una definición que da origen a la carrera de Ingeneria en Sistemas Computacionales.
-
El Tec de Monterrey en 1967 comienza a impartir cursos introductorios a Sistemas Computacionales.
-
La Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrece los cursos introductorios.
-
Se impartiría por primera vez la carrera de I.S.C con tan solo cinco alumnos inscritos.
-
En esta década se presentan grandes sucesos que fueron evolucionando rápidamente en estos 10 años, por ejemplo:
- IBM plantea una definición que da origen a la ingeniería en Sistemas.
- La UVM incluye la carrera de ISC.
- Primer centro de Investigación en Sistemas y Servicios.
- La UNAM, Universidad de Chilpancingo y la Universidad Iberoamericana ofrecen la maestría en ISC.
- Se inicia el uso de computadoras en México formalmente en la carrera de ISC. -
El Tecnológico de Veracruz introduce la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
-
Se empezaron a presentar problemas económicos para el desarrollo de la carrera, por lo cual varios centros de investigación se empezaron a disgregar,
-
Se introduce la ISC en los Tecnológicos de Querétaro y San Luis Potosí, de aquí empieza a surgir en todos los tecnológicos.
-
Se fundo la sección de ISC en la red de estudios del IPN. Donde el objetivo de esto era hacer frente a las recientes necesidades que se presentaron en México.
-
Gracias al avance de la carrera, se creó el primer computador portatil que permitía a los estudiantes de la misma trabajar de una manera mas eficiente.
-
Se imparte por primera vez en el tecnológico superior de saltillo y en tecnológico de Madero la carrera de ISC.
-
El ITCH II inició sus actividades siendo ISC la primera carrera. Siendo así la primera escuela de nivel superior en impartirla en el estado.
-
Se introducen computadoras basadas en inteligencia artificial y se introducen las computadoras en el mundo laboral, lo cual permitió que los profesionistas se especializarán mas en nuevos campos y pudieran desarrollar mas la competitividad.
-
Crece el impacto de la tecnología y se tiene una mayor demanda en las carreras de ingenierías en Sistemas.
-
Se gradúan 50 estudiantes de maestría y 2 estudiantes de doctorado en ingeniería en sistemas computacionales.
-
Se atribuyen mas adelantos y por ello se exige mayor aprendizaje y mayor información en ISC.
-
Se incorpora a la oferta educativa, la carrera de ISC en el TESJI, se construyó el laboratorio de Métodos.
-
Llega la carrera de ISC a Cd. Jiménez. Se impulsa el crecimiento de la carrera en Chihuahua.
-
Se hizo una gran inversión por parte del TecNM de 1 millon 100 mil pesos para equipamiento de laboratorios de computos para su modernización.
-
En el Tecnológico de Campeche se incluye la carrera de ISC.
-
Fue publicado que el TecNM se constituye de 254 instituciones y en 166 se imparte la carrera de ISC.
-
Gracias a los avances en la ISC, se va actualizando cada vez más el desarrollo web y aplicaciones. Se obtienen las siguientes mejoras que han sido desarrollados por ingenieros en sistemas lo cual se volvió parte de una competencia en el mercado y en el ámbito laboral para ver quien ofrece una mejor satisfacción de necesidades:
- Nubes para empresas
- Pagos vía móvil
- Comercio por Internet
- Publicidad programática -
Se hace un recuento que nos dice que en Chihuahua hay 11 instituciones que imparten ISC y 6 son tecnológicos.
-
Se oficializa en 2017 que hay 395 instituciones con la carrera ISC a nivel nacional.
-
Se hace un recuento de alumnos pertenecientes a la carrera de ISC llegando a un total de 521 alumnos, siendo la segunda carrera mas demandante del instituto.