-
El término "DevOps" se acuñó para describir un conjunto de prácticas que combinan el desarrollo de software (Dev) y las operaciones de TI (Ops) para mejorar la velocidad y la calidad de la entrega de software.
-
La computación en la nube continúa creciendo en popularidad, con más organizaciones trasladando su infraestructura de TI a la nube.
-
Se presenta Docker, una plataforma que permite a los desarrolladores crear, empaquetar e implementar aplicaciones en contenedores ligeros y portátiles.
-
El desarrollo de aplicaciones móviles registra más de 138 000 millones de descargas de aplicaciones durante el año.
-
Google lanza TensorFlow, una biblioteca de aprendizaje automático de código abierto, que facilita a los desarrolladores la creación y el entrenamiento de modelos de aprendizaje automático.
-
La arquitectura de microservicios gana popularidad y muchas organizaciones adoptan este enfoque para crear sistemas de software escalables y flexibles.
-
Microsoft lanza Visual Studio Code, un editor de código fuente ligero y gratuito, que se convierte en una de las herramientas más populares para el desarrollo de software.
-
El aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) comienzan a transformar muchas industrias, incluidas la atención médica, las finanzas y el transporte.
-
La seguridad cibernética sigue siendo una de las principales preocupaciones de las organizaciones, con violaciones de datos de alto perfil en los titulares durante todo el año.
-
Investigadores de Google, IBM y otros demuestran el potencial de la computación cuántica para resolver ciertos tipos de problemas, lo que genera un mayor interés e inversión en el campo.
-
Las plataformas de desarrollo de código bajo, como la plataforma Lightning de Salesforce, ganan popularidad, lo que permite a los usuarios sin conocimientos técnicos crear e implementar aplicaciones de software personalizadas.
-
Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE, que exige a las empresas que proporcionen una mayor transparencia y control sobre cómo recopilan y utilizan los datos personales.
-
Las prácticas de entrega e implementación continuas (CI/CD) se vuelven más comunes, y muchas organizaciones adoptan canalizaciones de prueba e implementación automatizadas para acelerar la entrega de software.
-
OpenAI lanza GPT-2, un modelo de lenguaje capaz de generar texto similar al humano de alta calidad, lo que demuestra el potencial del aprendizaje automático para el procesamiento del lenguaje natural.
-
La experiencia del usuario (UX) y el diseño se vuelven cada vez más importantes, y muchas empresas invierten en investigación y diseño de UX para crear software que sea intuitivo y fácil de usar.
-
La tendencia hacia la computación en la nube y la transformación digital se acelera, con muchas organizaciones cambiando su infraestructura de TI y procesos comerciales a la nube.
-
La pandemia de COVID-19 acelera el cambio al trabajo remoto y la transformación digital, lo que lleva a una mayor demanda de soluciones de software que permitan la colaboración y la automatización remotas.
-
El enfoque en la sustentabilidad aumenta, con más organizaciones priorizando soluciones de software eficientes en energía y respetuosas con el medio ambiente.
-
El enfoque en la sustentabilidad aumenta, con más organizaciones priorizando soluciones de software eficientes en energía y respetuosas con el medio ambiente.