-
El frances Blaise Pascal invento y construyó la primera sumadora mecanica. La pascualina hacia sumas y restas. Funcionando gracias a una serie de ruedas contadoras con diez dientes numerados del 0 al 9.
-
Periodo en el cual, entre otras cosas, fue aplicado el conocimiento y la tecnología existente para desarrollar nuevas y mejores maquinas, disminuyendo costos, agilizando procesos e industrializando la manufactura. Después de la industrialización y gracias a los aportes de la electrónica y la informática, la industria desarrolló nuevos métodos y perfeccionó otros. La búsqueda de soluciones para enfrentar los crecientes retos entregó como resultado nuevas ideas, sabiduría e ingenierías.
-
El físico alemán Johann Wilhelm Hittorf contribuyo poderosamente al desarrollo de la electro-química por una de sus trabajos (el tubo de Hittorf)
-
Sistema que permite gobernar un robot y su fuerza.
-
Devol concibió la idea de un dispositivo de transferencia programada de artículos.
-
Jack Kilby inventa el circuito integrado, basándose en un principio para chips de Memoria.
-
Equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar sistemas secuenciales.
-
Fue incluida en el año 1969 por Tetsuro Mori, ingeniero de la compañía japonesa Yaskawa. Dicha palabra se derivó de la sinergia de todas sus ingenierías (mecánica, electrónica, informática e ingeniería de control), dándole origen a un sistema más inteligente y digitalizado.
-
La Mecatrónica se ocupó principalmente de la tecnología de servomecanismos usada en productos como puertas automáticas, máquinas automáticas de autoservicio y cámaras auto-focus. En este enfoque pronto se aplicaron métodos avanzados de control.
-
Aunque no existe una fecha exacta a la que se pueda adjudicar el nacimiento de la mecatrónica, expertos y conocedores del tema aseguran, que esta ingeniería nació en la década de 1980. En esta etapa, cada una de las ingenierías que ahora abarca la mecatrónica se desarrollaba independientemente.
-
Finales de la década de 1980 – Década 1990. Se basa en el desarrollo de la inteligencia computacional y los sistemas de información. Una característica importante de esta etapa es la miniaturización de los componentes en forma de micro procesadores y micro sensores, integrados en sistemas micro electromecánicos o en micro mecatrónica.
-
Creando productos que podían conectarse en amplias redes. Este avance hizo posibles funciones como la operación remota de manipuladores robóticos. Al mismo tiempo, se están usando novedosos micro sensores y micro actuadores en nuevos productos. Los sistemas micro electromecánicos como los diminutos acelerómetros de silicio que activan las bolsas de aire de los automóviles.
-
Inicios de la Mecatrónica en México.
-
Mientras los EEUU miran a sus robots en Marte, Japón mira a sus robots a la cara. Cada uno en su terreno es el rey de la robótica.
-
Se comienza a impartir la carrera de ing. en mecatrónica en la FIME de la UANL.
-
La mecatrónica hoy en día tiene usos muy comunes de la vida diaria como en prótesis de rehabilitación para enfermos, en juguetes, en robots manipuladores y robots autónomos.